Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

El aporte privado a YPF llegaría de China

Martes, 17 de abril de 2012 21:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras las peleas y los debates por la intervención de Repsol-YPF se dan en el Congreso, Alberto Roberti, líder de los trabajadores petroleros de todo el país y diputado nacional por la fuerza que encabeza Francisco de Narváez, analizó cómo esto repercutirá en los trabajadores y qué le depara a la empresa. El sindicalista aseguró que el proyecto de la Presidenta es como el modelo brasileño. “Ahí funciona 50% del Estado y 50% de privados”, afirmó. Pero la gran pregunta es de dónde vendrá ese 50% de inversión privada. Roberti adelantó que seguramente llegará de la mano de Bulgheroni. “Es una de las empresas con más posibilidad de entrar, porque son petroleros y tienen el respaldo financiero como para hacerlo. Son muy importantes en la región patagónica”, agregó. En Wall Street parece que piensan lo mismo. El rumor habla de un posible desembarco de empresas petroleras chinas para la explotación del megayacimiento Vaca Muerta. Lo asemejan así al proceso que vivió en los últimos años Venezuela, cuando PDVESA se asoció en diversos negocios con la gigantesca PetroChina. Sin embargo, nadie se atreve a descartar un nuevo acercamiento con Exxon y Shell. Se sabe que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, había conseguido llegar a un preacuerdo para que sea la norteamericana Exxon y la propia YPF, todavía en manos de Repsol, las que realizaran la explotación.

Pero ahora todo cambió, hay que pensar que YPF puede tomar la forma de PDVSA en su proceso de cambio. Esta es una empresa estatal que no cotiza en bolsa. Tiene una estructura similar a YPF antes de la privatización de 1992. Esa adaptación no la transitó Chávez. “Es más bien parecida a Yacimientos Petrolíferos Bolivianos, a la de Angola o Irán”, explicó el exsecretario de Energía Emilio Apud.

Según Apud, YPF debería ir hacia el modelo de Brasil, en el que el Estado tiene presencia, pero las empresas se ciñen a normativas privadas.

La llegada silenciosa de los inversores

Para el común de la gente la ofensiva oficial contra Repsol-YPF no pasaba de ser una noticia más, sin demasiadas repercusiones hasta que la presidenta Cristina Fernández anunció la intervención y posterior expropiación de la empresa. Sin embargo, en los mercados bursátiles hace ya siete días que se hablaba del desembarco de la petrolera China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), socia de la familia argentina Bulgheroni en Bridas-Pan American Energy. Se sabía que la corporación petrolera podría estar interesada en adquirir YPF, según un informe del equipo de analistas de Bankinter.
De acuerdo a esta evaluación, de la que da cuenta el diario “Expansión”, Repsol habría rechazado “cualquier aproximación” a la oferta de los chinos, que estaría ofreciendo 12.000 millones de dólares (9.175 millones de euros) y el compromiso de invertir en los descubrimientos no convencionales de Vaca Muerta. Ahora, con la intervención del Estado argentino en la empresa petrolera, la situación cambiaría y estos corporativos estarían en la primera fila, expectantes, como futuros socios.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD