¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las acciones de YPF están por el piso

Miércoles, 18 de abril de 2012 21:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un hecho sin precedentes, tras el anuncio de expropiación del Gobierno nacional de la compañía petrolera YPF de mayoría de capitales españoles, ayer sus acciones se derrumbaron en la bolsa de Nueva York y la porteña tras volver a cotizar luego de un día y medio de suspensión por el anuncio de expropiación de la Casa Rosada. Las acciones cayeron en 28,6% en la Bolsa porteña (hasta $77) y 32,72% en el Mercado de Nueva York (hasta US$ 13,12).
En lo que va del año, los papeles de YPF han perdido el 62,17% de su valor en la principal plaza financiera del mundo, la mayor parte después de que Buenos Aires anunciara el lunes su decisión de nacionalizar la petrolera YPF, que ha visto cómo en los últimos 12 meses sus títulos se desploman el 70,2% en Nueva York.
Pese a la contundente decisión del Gobierno nacional, la incertidumbre y los cortocircuitos bursátiles vinculados a la compañía petrolera siguen predominando en este nuevo escenario político.
Es por esto que siguen las dudas en cuanto a la posible rentabilidad de la compañía. Esta situación también comenzó a repercutir en las empresas relacionadas con la energía. La fuerte ola de pesimismo también llegó a Edenor, la cual mostró una caída del 9% y Central Puerto descendió 8,8%, al tiempo que Telecom, otra empresa vinculada a los servicios públicos, tuvo un retroceso de 6,8%.
En este complejo cuadro, de acuerdo a lo que remarcaron diversos especialistas en el área económica, el sector de la energía eléctrica se vio perjudicado en este contexto porque la necesidad de recursos los hace susceptibles de sufrir una intervención como la de YPF debido al delicado estado de las finanzas y en muchos casos al congelamiento tarifario que viene operando desde hace una década y que no les permite invertir en mejoras.
 

Especulan con más expropiaciones
Tras la decisión del Gobierno sobre la compañía petrolera, el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, aseguró ayer que “puede ser” que el Gobierno expropie otras empresas de energía, como el caso de las acciones de YPF, en manos de la compañía Repsol.

“Tengo el pensamiento a través de lo que pasó con YPF, por la política que lleva el Gobierno. Se sabrá si lo hace o no lo hace, pero yo percibo que puede seguir, tener continuidad esta actitud”, afirmó el sindicalista.

Respecto de las empresas de energía eléctrica, indicó que “están planteando” serias dificultades para operar: “Manifiestan que están muy mal, que su caja está desfinanciada, que están perdiendo 700 millones de pesos desde el año 2000”, señaló.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD