inicia sesión o regístrate.
La yerba sigue muy cara y en algunos supermercados, incluso, no hay.
El lunes pasado, en cadena nacional, Cristina Fernández de Kirchner indicó en público al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que resuelva el tema del precio para que se alcance una cifra “razonable”. Al día siguiente Moreno comunicó el acuerdo con las empresas Las Marías y Molinos Río de la Plata, por el cual desde el miércoles el kilo de yerba Chamigo cuesta $8, de Nobleza Gaucha $13, de Cruz Malta $14 y Taragüí $14, alrededor de $1 más cara que hasta antes de la suba. La presidenta, durante su discurso, además, amenazó con aplicar la ley de abastecimiento en caso de que continúen los faltantes.
Pero esta medida no se refleja en los comercios de nuestra provincia. Santiago Godoy, desde la Secretaría de Defensa al Consumidor, dijo que tras conocerse el acuerdo de los grupos yerbateros con el Gobierno, se realizó el jueves pasado un relevamiento en los supermercados de la ciudad. “Notamos que en la mayoría de estos lugares no hay yerba. Hay desabastecimiento”, dijo. En relación con el tema de los precios en los almacenes barriales, dijo que no pueden ejercer ninguna sanción. “El acuerdo de los precios comprende a mayoristas y supermercados. Los almaceneros deberían vender la yerba dependiendo de los costos a los que ellos efectivamente la adquieren”, agregó.