inicia sesión o regístrate.
En su primera entrevista desde que asumió el cargo, el secretario de Industria, Javier Rando, defendió férreamente las trabas a las importaciones que lleva adelante el Gobierno nacional, al asegurar que “permiten preservar a los sectores más sensibles” y destacar que “todos los países administran su comercio”.
En un reportaje concedido a un medio porteño, Rando destacó también que uno de los objetivos del Gobierno en materia industrial es aumentar el nivel de integración de partes nacionales en los productos manufacturados, porque eso es lo que hace sostenible el crecimiento.
Tras admitir que “para el segundo semestre no se ve una clara recuperación” a nivel internacional, el funcionario sostuvo que, pese a eso, la industria local “tiene asegurado un nivel de actividad importante”, ya que “nuestro mercado interno tiene bases sólidas”.
Respecto de la devaluación realizada por Brasil y las repercusiones que tendrá esa medida, Rando afirmó que prefiere que el país vecino “mantenga un buen nivel de actividad a que entre en recesión”.
El funcionario reconoció que existe un ritmo menor de crecimiento en algunos sectores fabriles, aunque puntualizó que el nivel de actividad está alto, ya que “nunca antes se habían producido 800 mil autos en el país”. De todos modos, señaló que los empresarios se acercan a diagramar planes de inversión y que, más allá de la crisis internacional, existe una agenda positiva que se refleja en la demanda de los créditos del Bicentenario.
Consultado acerca de las medidas adoptadas por el Gobierno para restringir importaciones, Rando expresó que “la política de administración de comercio permite preservar sectores sensibles y acompañar el desarrollo de sectores incipientes”. En ese sentido, comentó que “todos los países administran su comercio, pueden ser más o menos explícitos, pero de una u otra manera lo hacen”.
El funcionario señaló que “el factor determinante (de esa política a nivel local) es la mayor sustitución de importaciones”, porque “la industria es la actividad que permite generar puestos de trabajo, mejorar los sueldos y la distribución del ingreso”.
Sin embargo, destacó que “hay sectores que no tienen interés en que la industria nacional crezca”, y que son los que más rechazan las políticas aplicadas por el Gobierno.