inicia sesión o regístrate.
La Fundación Copaipa organizó el curso “Introducción a la responsabilidad social”, a cargo de la profesora Adriana Cigno, experta en la temática.
“Mucho se habla de responsabilidad social, diríamos que es un tema de moda hoy en Argentina y en el mundo”, comentó la profesora Cigno en conversación con El Tribuno.
“Nuestro deber, entonces, es que la responsabilidad social se conozca, se entienda y se ponga en práctica como un modo de gestionar, de hacer. Y también, que se dejen de lado algunos mitos. Hay que desmitificar ciertos criterios, como que la responsabilidad social incumbe solo a las empresas o al Estado”.
El curso parte de la idea de que hay que involucrar a la empresa como motor imprescindible de la sociedad, ya que no solo desarrolla la responsabilidad social empresaria sino que trata la responsabilidad social desde su base, la que está en el compromiso de cada ciudadano.
Cigno comentó que “la temática comienza por ser individual, y de allí ampliamos el espectro creando nexos y articulando acciones entre los sectores público y privado”.
En la capacitación se buscará desmitificar, según Cigno, que “la responsabilidad social necesita sí o sí de presupuestos abultados, por lo que solo las grandes empresas pueden accionar en tal sentido. No es así, una empresa familiar, una pyme, una asociación, tiene herramientas necesarias y suficientes para ser socialmente responsable en su gestión”.