inicia sesión o regístrate.
En la década que pasó el país disfrutó de un contexto de bonanza económica inédita, pero el acceso a servicios básicos no mejoró y, en algunos casos, experimentó sensibles caídas, como es el caso del gas de red. Los números comparativos de los últimos censos (ver infografía), profundizan la brecha y hoy más de 5 millones de hogares todavía carecen de alguno de los servicios básicos.
Este cuadro de carencias indica que el problema no es solo la falta de préstamos para que las familias compren un terreno y construyan su vivienda.
Una cuestión básica y no menos importante es que el Estado no está haciendo las inversiones para que las viviendas cuenten con todos los servicios necesarios. En estas condiciones, dar créditos con fondos de la Anses a tasas de interés por debajo de la inflación no sólo es cuestionable porque profundiza la crisis del sistema previsional, sino que, además, construir en terrenos sin previamente hacer inversiones en infraestructura agrega más problemas que soluciones.