PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Buscan recuperar la confianza en el euro

Martes, 26 de junio de 2012 21:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Comisión Europea autorizó el desembolso de 2.300 millones de euros para Irlanda tras la sexta revisión del programa de asistencia financiera de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los bancos de España recibieron una enorme reducción de la calificación de Moody's, que informó que estaba reduciendo su nota a 28 bancos españoles, entre ellos Banco Santander y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, admitió a los diputados británicos su pesimismo sobre la recuperación de la eurozona y dijo que el Reino Unido aún tiene un camino que recorrer antes de superar la crisis.

Los ministros de Finanzas de Alemania, Francia, Italia y España se reunieron anoche en París, en preparación de la cumbre europea del jueves y el viernes próximo, para buscar soluciones a la desconfianza de los inversores en la capacidad de la zona euro para afrontar la crisis.

El anfitrión, el ministro francés Pierre Moscovici, había anticipado por la mañana que la cena de trabajo formaba parte de la “fase de preparación activa” del Consejo Europeo de Bruselas y que el objetivo es “sentar las bases de una Europa de la confianza”. Moscovici reconoció que la próxima cumbre europea es “esencial porque hay que sentar ahora las bases de la segunda fase del euro, que le permita consolidarse definitivamente y aportar la prueba de que somos capaces de una integración bancaria, presupuestaria, financiera, política y de crecimiento”.

Su homólogo español, Luis de Guindos, lo dijo en términos más contundentes: “En esta cumbre nos estamos jugando una parte muy importante del euro”.

De la reunión participaron sus colegas el alemán Wolfgang Sch„uble; el italiano Vittorio Grilli; el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, y representantes del Eurogrupo y el Consejo Europeo.

Las principales dudas de los mercados que tienen que ver en parte con las divergencias entre Alemania y Francia, que se ha constituido como portaestandarte de algunas de las demandas de los países del sur de la moneda única, sobre la necesidad de un mecanismo de recapitalización directa de los bancos en dificultades y sobre un mecanismo rápido de puesta en marcha de los eurobonos.

La cena de trabajo de los ministros de Finanzas estuvo rodeada de un cierto secretismo, ilustrado en la negativa de los organizadores a anunciar el lugar donde se celebraba, y a prevenir de que, en principio, no habría ninguna rueda de prensa o comunicado al concluir la reunión.

París será de nuevo hoy el escenario de un encuentro entre el presidente francés, Fran‡ois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD