inicia sesión o regístrate.
El Gobierno de Bolivia y los policías de baja graduación amotinados instalaron el lunes, por la noche, una mesa de diálogo en busca de resolver la demanda de mejora salarial planteada por los uniformados, quienes desconocieron el acuerdo suscrito la madrugada del domingo entre sus representantes y el Gobierno, que por eso los acusó de propiciar un golpe de Estado.
De acuerdo con un reporte de radio Patria Nueva, citada por la agencia estatal ABI, las conversaciones se extendieron hasta las 5.30 de la madrugada de ayer y fueron retomadas más tarde, en instalaciones del Viceministerio de Régimen Interior y Policía, ubicado en la avenida Arce de la ciudad de La Paz.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, según un reporte de Bolivia TV, manifestó que “se avanzó en varios puntos, pero no quiero entorpecer el diálogo, esperamos la reflexión y que en el transcurso de hoy (por ayer) se resuelva este conflicto para que vuelva la tranquilidad al país”.
Satisfacción
Teresa Zubieta, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz, expresó su satisfacción por el avance en las conversaciones y afirmó que al inicio se revisó el acuerdo anterior suscrito.
Al inicio de las conversaciones, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien dirige las negociaciones, dijo que, “en todo caso, nosotros tenemos la expectativa de poder responder este conflicto en el marco de la institucionalidad y a través de un camino de consenso y diálogo”.
Recordó también que los esfuerzos por alcanzar una salida dialogada fueron varios, siempre con la mejor disposición gubernamental.
Se impondrá la razón
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, confía en que “la razón se va a imponer en los problemas internos” que vive su país, según declaró ayer en La Habana, donde se reunió con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez.
“En Bolivia estamos llevando un proceso de grandes transformaciones, pensando en el bienestar de todos los bolivianos. Pero este proceso tiene dificultades. Hoy mismo tenemos problemas internos, pero los vamos a enfrentar, sabemos que la razón se va a imponer”, dijo Choquehuanca al inicio de su encuentro con Rodríguez.
Por su parte, el canciller cubano trasladó a su colega la solidaridad de la isla “frente a los intentos de frenar el profundo proceso de cambio en Bolivia”.
Desde el pasado jueves, miles de policías bolivianos de bajo rango se encuentran amotinados en demanda de que su escala salarial se nivele con la de las Fuerzas Armadas.