¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Carabineros detuvo a 24 contrabandistas

Domingo, 03 de junio de 2012 23:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Policía chilena detuvo a 20 ciudadanos bolivianos y 4 peruanos que supuestamente trataban de internar 26 vehículos en Bolivia de forma ilegal, según informó ayer Carabineros (Policía militarizada).

Los hechos se produjeron el sábado en la ruta entre Isluga y Enquelga, en la región de Tarapacá, cuando Carabineros de Colchane, fronteriza con Bolivia, sorprendió a los sujetos mientras intentaban acceder al país vecino a través de pasos no habilitados.

La Policía se incautó de todos los vehículos, que quedaron a disposición del Servicio de Aduanas.

Bolivia aprobó en 2011 una ley que permite regularizar los papeles de vehículos que se encuentren en ese territorio sin los permisos legales aduaneros, lo que generó molestia en Chile, de donde proceden parte de esos automóviles, muchos de ellos robados.

Carabineros estableció que tres de los detenidos habían ingresado al país a través del paso no habilitado Cerrito Prieto.

Asimismo, la totalidad de los automóviles fueron incautados y quedaron a disposición del Servicio de Aduanas.

Por su parte, personal policial efectúa las diligencias pertinentes para establecer la procedencia de los vehículos secuestrados.

Una práctica común

El operativo realizado en Chile -que logró la detención de más de veinte contrabandistas de autos- solo confirma un práctica común de ciudadanos bolivianos en las fronteras con países vecinos.

Procedimientos similares se dan frecuentemente en Argentina, cerca de la frontera norte, donde es común el secuestro de vehículos de alta gama que fueron robados en cualquier ciudad argentina y pasan la frontera de manera subrepticia.

Los informes de Gendarmería Nación dicen casi siempre que el destino de los vehículos secuestrados era ser cambiados por droga, que luego es introducida también de contrabando en la Argentina.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD