¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?No vamos a concursar, terminamos nuestro trabajo en Salta a fin de año?

Viernes, 13 de julio de 2012 23:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 El y su esposa, Liliana Ivanoff, subdirectora del cuerpo, presentaron sus renuncias horas después del accidente, pero Cultura no las aceptó, les pidió que se queden hasta fin de año, cuando posiblemente se llame a concurso para esos cargos. Ayer, en un alto en el ensayo del ballet, el maestro recibió a El Tribuno y habló del accidente de la joven bailarina, el jueves 5, de su presente en Salta y de su futuro en Buenos Aires.

¿Cuáles son las razones de la renuncia que presentaron usted y su esposa a la conducción del ballet?

Prefiero no hablar de los motivos por los cuales nosotros tomamos esa decisión.

¿Por qué?

El tema se trató en el ámbito del Ministerio y nosotros seguimos hasta el final del ciclo. Nada más. La prueba está que ahora se está ensayando un pequeña gira por Tucumán, que comenzará la semana que viene con obras de Oscar Araiz. Todos los bailarines trabajan sin problemas, todo el mundo concentrado en lo que debe hacer, como debe ser.

¿Cómo está la bailarina accidentada?

Tengo entendido que está muy bien, que se está recuperando, primero del shock y de las pequeñas contusiones y dolores. Tanto ella como la chelista y la violinista (quienes amortiguaron a la bailarina en la caída) están bien.

El chelo y el violín son instrumentos costosos; se dice que el violín cuesta 30 mil euros. ¿Se dañaron mucho?

Al chelo hay que cambiarle una parte de la caja y el violín, que nuevo cuesta la cifra que usted menciona, parece que lo van a restaurar porque está bastante mal.

Usted dijo recién que la bailarina sufrió contusiones, sin embargo tenemos información que sufrió fracturas en la zona lumbar.

No. Lo que pasa es que ese día no había un diagnóstico exacto. Ese día del accidente en la clínica estuvimos con el ministro (de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero) y dijeron que hasta que no se hiciera una resonancia magnética era imposible decir cuál era su afección. Quedaron descartadas fracturas y heridas mayores.

¿Por qué ocurrió ese accidente?

Para mí es fruto de la mala suerte, y menos mal que fue una sola persona. Por eso después se tomaron algunas medidas para que no haya este tipo de hechos.

Pero, ese día del accidente debió haber habido un responsable de escenario.

En el escenario no hay lugar para que haya lo que se llama jefe de escenario. No está previsto un lugar físico.

¿Quién es el responsable de las medidas de seguridad del escenario?

Es la persona que está a cargo del escenario, que no está ahí.

Ese día ¿el jefe de escenario estaba o no ahí?

Estaba. Pero el jefe de escenario también tiene que ver con la parte de cómo se ubica el público, cómo se organiza todo... Además, era un ensayo, es decir había solo algunas personas que tenían injerencia en el desarrollo del programa.

¿Cuál es para usted el límite de la disciplina? Se lo pregunto porque hay versiones sobre que habría malestar en algunos bailarines por su forma de imponer esa disciplina.

Nosotros consideramos que la disciplina es una cuestión personal, es algo inherente al artista. Una persona asume una responsabilidad frente a su oficio, a su trabajo y la cumple. Puede ser que a alguien le moleste mi forma, pero yo trabajo en el Teatro Colón dando clases y jamás hubo quejas al respecto. Personalmente, considero que no puedo caerle bien a todo el mundo, es una cuestión de lógica. Habrá quienes consideran que soy muy drástico, y está bien.

¿Usted confirma la renuncia de una pareja, él francés y ella salteña?

Sí, es así. Presentaron sus renuncias y, aunque intentamos disuadirlos, ellos tienen otros puntos de vista, consideran que algunas situaciones en la compañía llegaron a un punto crítico, entonces prefieren alejarse. Esa es una cuestión personal y no se puede evitar. Son dos bajas importantes.

¿Esto supone que a partir del alejamiento de esta pareja hay alguna obra que el ballet no podrá interpretar?

No lo sé todavía, estoy evaluando. Yo no tengo facultad para contratar bailarines, tengo un cupo limitado. Claro que tendré que hablar con los coreógrafos porque esa pareja hubiera ocupado lugares preponderantes en las obras que habíamos previsto. Hay que reemplazarlos y creo que es posible, porque no quisiera que por dos personas, por muy buenas que sean, se nos viniera abajo el final de la temporada. Sería una pena.

¿Cómo recibió el anuncio del ministro de llamar a concurso para cubrir su cargo en el nuevo período?

Me parece muy bien. Nosotros teníamos previsto que éste sería el cierre de nuestra temporada porque consideramos que nuestro trabajo aquí se terminó. Nosotros no nos presentaremos al concurso.

¿Esta es una decisión que tomaron a partir del accidente de la bailarina y su posterior renuncia?

No. Lo venimos hablando entre nosotros, barajando posibilidades, considerando otras opciones.

Si no hubiese concurso ¿seguirían?

No. Damos por terminado nuestro trabajo a fin de año. Nos volvemos a Buenos Aires. Mi esposa ya está en el Teatro Colón montando una obra. Pero si no tuviéramos ese trabajo, nosotros igual consideramos que aquí en Salta está todo terminado.

¿Con qué balance?

Positivo. Yo creo que la compañía fue de menor a mayor, tiene buena crítica y mucho público.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD