inicia sesión o regístrate.
¿Hay señales que puedan alertar sobre un suicidio?
Es importante dejar atrás algunos mitos, como el de pensar que alguien no se va a suicidar porque lo dijo. El que lo dice está pidiendo ayuda. Si lo dice, puede hacerlo.
¿Un suicidio se puede prevenir?
Se puede trabajar para la prevención del suicidio. Hay que valorar cada caso en particular. Tiene tiene que ver con muchas aristas, como características personales o la falta de un contexto contenedor.
¿Qué se puede hacer?
Es importante valorar el estado de desesperanza del paciente. Muchas veces un trastorno emocional o un estado depresivo profundo llevan al intento de suicidio.
Hay que evaluar la presencia de algunos trastornos psiquiátricos y los recursos que tiene el paciente.
También hay que analizar las formas y las ideas del intento suicida. Una persona puede hacer un intento y no suicidarse, pero no significa que haya abandonado la idea.
Hay que incrementar los apoyos sociales y los sistemas de alarma. Muchas veces sucede que, en un grupo que vivió el suicidio de uno de sus miembros, después de que sucedió los amigos empiezan a darse cuenta de cosas que dijo o hizo y que podrían haber hecho que se dieran cuenta.
¿Hay condicionantes genéticos que pueden hacer que una persona tenga mayores probabilidades de quitarse la vida?
Es un tema sumamente discutido. Puede haber algunos condicionantes genéticos para algunos cuadros psiquiátricos que puedan estar en la base del intento suicida. Pero reducir el suicidio a un factor genético no es lo saludable.
¿Cómo pueden ayudar los medios de comunicación?
Los medios de comunicación son muy importantes. Reiterar una misma noticia cargada de contenido emocional o visiones cruentas es altamente traumático.
Los medios tendrían que servir para formar. Tenemos que insistir en el incremento de las habilidades para enfrentar problemas.
*Especialista en psicología clínica