¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metrogas volvería a manos del Estado

Miércoles, 25 de julio de 2012 07:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las novedades en el sector energético argentino no dejan de sorprender y, en las últimas horas, trascendió que el gobierno encabezado por Cristina de Kirchner analiza nacionalizar Metrogas, tal como lo hizo con YPF y Aguas Argentinas.
La vía para llevar adelante la nacionalización del más grande distribuidor de gas de la argentina, que brinda el servicio a más de 2 millones de usuarios de la Capital y el conurbano, es a través de las acciones que YPF tiene en Metrogras, según informó el El Cronista.

En la actualidad, YPF posee el 45,33% de Gas Argentino S.A (GASA), que controla el 70% de Metrogas. Otro 54,67% está en manos de British Gas (BG), y el 30% restante se lo reparten la ANSeS (8,13%), accionistas bursátiles y el personal. Ahora, la intención oficial es quedarse también con las acciones de BG.

El Gobierno dio un primer paso concreto para cumplir con ese objetivo y reeditar los años de Gas del Estado. Lo hizo en la asamblea de accionistas para renovar autoridades de Metrogas donde designó nuevos directores en reemplazo de los que hasta ahora representaban a YPF en la gasífera.

Se trata de Gustavo Di Luzio, especialista en el negocio gasífero y con alto cargo jerárquico en el área de participadas, desde donde YPF controla las acciones que posee en otras sociedades. Y Pablo Vera Pinto, ex Mckinsey, experto en reestructuraciones empresarias, y actual director de Planificación de YPF, adonde ingresó de la mano de Miguel Galuccio.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD