¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Buscan angostar brecha entre el paralelo y el oficial

Lunes, 30 de julio de 2012 22:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno busca reducir la brecha entre las cotizaciones del dólar oficial y el paralelo, que llegó al 50% hace diez días y luego cayó, aunque solo parcialmente. Se rastrearán las operaciones del mercado informal y se ejercerá un mayor control operatorio de los bancos que actúan en el comercio exterior. Hay sospechas de que las entidades financieras también alimentan las operaciones ilegales de cuevas y arbolitos, según trascendió de fuentes allegadas al Banco Central. La relación de la Casa Rosada con los bancos no pasa por su mejor momento. El Central comenzó a monitorear el cumplimiento de la orden que dio a las entidades de que destinen al menos un 5% de sus carteras a créditos para la producción. La mayoría aún no hizo operativas esas líneas. En el ala política del oficialismo unen esa resistencia a las presiones que llegan de la City para que la autoridad monetaria autorice una brusca devaluación del peso. En el Ministerio de Economía y en la AFIP ya detectaron las primeras subfacturaciones de exportaciones y sobrefacturaciones de importaciones, un efecto derivado de los tipos de cambio múltiples y de controles cambiarios. Los dólares negros que quedan en el medio alientan el mercado informal.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD