inicia sesión o regístrate.
Estos problemas surgen siempre en las temporadas de fríos, que es cuando el número de pacientes aumenta.
Vacaciones de invierno. Es probable que se acentúe la falta de pediatras a partir de la próxima semana.
Nuevos conflictos entre padres de pacientes y personal se vivieron ayer en la guardia de Emergencias Pediátricas del hospital Materno Infantil. La situación, cuyo desencadenante hasta ahora eran las largas esperas, se complicó con la falta de camas para internarlos.
El origen está en un problema que todos los años se presenta por esta época, por el abrupto incremento de las infecciones respiratorias agudas en la población.
Para la última década, reiteradas veces se debió recurrir a internar niños en la parte privada, lo que en más de una oportunidad hasta resultó insuficiente.
Situación de conflicto
En esta ocasión, en momentos de un brote de bronquiolitis que afecta a los niños pequeños (por el virus sincicial), en el centro de referencia provincial la situación se complica por la falta tanto de camas como de pediatras.
La crisis se agudiza por los hechos de violencia que se vienen sucediendo en la guardia, a partir de reclamos de los padres por las largas esperas que deben soportar para acceder a la atención.
Ese servicio, exclusivo para urgencias y emergencias (o casos graves y moderados), con recursos para 220 pacientes por día, afronta una demanda diaria de 400. El 75% a 80% de ellos, por cuadros leves que pueden y deben resolver las salitas barriales.
Se suma al conflicto el funcionamiento a medias de los consultorios externos del hospital, que suele enviar su demanda a la guardia, donde por las tardes atiende un solo pediatra, aunque algunas veces no hay ninguno.
Todo lo anterior está contenido en una nota entregada el 28 del pasado mes al director de Gestión Clínica, Mario Morosini. El personal de emergencias busca entregar el mismo documento, en manos propias, al ministro de Salud Pública, Enrique Heredia.
Nuevas previsiones
A través de la Oficina de Prensa del Materno Infantil se informó ayer que Emergencias Pediátricas está registrando un aumento significativo de los casos de bronquiolitis. De una media de 50 diagnósticos para los últimos tiempos se pasó esta semana a los 90.
Como se ha informado anteriormente, hay chiquitos que requieren tratamiento con oxígeno, entre otras prácticas, para lo cual se los interna en la guardia por hasta 24 horas. La norma es que cumplido ese lapso se los evalúa para determinar si se van a casa o pasan al hospital.
La guardia cuenta con 15 unidades para internar, las que desde hace 3 semanas se encuentran llenas todo el tiempo.
Ayer el Materno Infantil habilitó temporalmente un nuevo espacio para internaciones de guardia en el área Hospital de Día. “Hubo que trasladar cunas, bocas de oxígeno y otra aparatología, y disponer médicos y enfermeras; al mismo tiempo, contener y reasignar espacios a los pacientes que concurren al Hospital de Día”, se informó.
Por otro lado, para descomprimir aún más, a los padres de pacientes con obra social se les sugiere la eventualidad de recurrir a clínicas y sanatorios privados.
El Comité de Crisis reunió por la gripe A
Un día después de que se registrara un caso de gripe A en Salta, ayer se reunió Comité de Crisis de Infecciones Respiratorias Agudas con el objeto de analizar y monitorear la situación de las patologías ocasionadas por el síndrome bronquiolar en gran cantidad de niños, durante la época invernal.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Salud Pública, Enrique Heredia.
En base a las diversas posturas y sondeos aportados por los integrantes de la Mesa de Salud, se decidió impulsar la difusión masiva de la modalidad de consulta en los Centros del Primer Nivel de Atención, adecuados a tal efecto, y en el Hospital Público Materno Infantil. En este último se reforzarán los consultorios externos, a fin de disminuir los tiempos de espera para la consulta.
Con el inicio de las vacaciones de invierno se pondrá en práctica el esquema diagramado, recomendando la consulta temprana en los centros de salud barriales de los pacientes, a fin de descomprimir también la atención en el Hospital.