¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Brasil militarizó sus fronteras para combatir el narcotráfico y la delincuencia

Sabado, 11 de agosto de 2012 00:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno de Dilma Rousseff lanzó esta semana la Operación "Agata 5" con el fin de combatir el narcotráfico y la delincuencia en las zonas fronterizas con  Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay.
La operación involucra a cerca de 10 mil soldados, según la agencia de noticias de las Fuerzas Armadas de Brasil.
El operativo Agata 5 incluirá cinco aviones "agata" (tripulados a control remoto), 30 barcos y escuadrones de cazas F-5. Las operaciones se extenderán por 15 días.
La movilización inició el lunes y tiene como propósito detener el tráfico de drogas y armas, así como el contrabando de otros productos provenientes de los países vecinos, señaló el Ministerio de Defensa.
Esta acción se deriva del Plan Estratégico de Fronteras que lanzó la presidenta Dilma Rousseff en junio de 2011. Las Fuerzas Armadas brasileñas trabajarán a lo largo de la frontera que va desde Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y  Mato Grosso do Sul.
Esta es la quinta edición de la operación, según destaca el portal de las Fuerzas Armadas de Brasil.
"Buscamos vigilar el espacio aéreo que se utiliza para actividades ilegales como el narcotráfico y el contrabando", aseguró el comandante de brigada José Geraldo Ferreira.
El comandante detalló que están trabajando en tres frentes: en la acción directa contra el crimen, en el apoyo de otras agencias gubernamentales y el apoyo a las personas que viven en la región con actividades culturales y de salud".
"Nuestro objetivo principal es evitar que el espacio aéreo brasileño sea utilizado para actividades ilegales como el narcotráfico y el contrabando", declaró Joao Geraldo Ferreira Malta, general de brigada de la Fuerza Aérea.
La diplomacia brasileña aclaró que los tres países afectados, fueron alertados previamente de la operación.
Los controles se concentran en las carreteras e incluyen el abordaje a conductores, indicó el comandante del regimiento, teniente coronel Claudio Pellegrini Louzada.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD