PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Al menos 180 muertos y 1.300 heridos por dos sismos en Irán

Sabado, 11 de agosto de 2012 21:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dos fuertes terremotos consecutivos, de 6,2 y 6 de magnitud en la escala abierta de Richter, sacudieron el noroeste de Irán dejando al menos 180 muertos y 1.300 heridos, los últimos datos facilitados por el Ministerio del interior iraní.

"Lamentablemente, el balance aumenta y estamos ahora en 180 muertos y unos 1.300 heridos", explicó en la televisión estatal Jalil Saie, jefe del Centro de catástrofes naturales de Azerbaiyán Oriental (la provincia iraní donde se produjeron los sismos). Este balance provisional podría seguir aumentando y algunos responsables webs hablan de más muertos, sobre todo en Ahar y Varzeghan.

"Hasta ahora, no hay ningún muerto en las ciudades y todas las víctimas vivían en zonas rurales", prosiguió, explicando que "en 60 pueblos quedaron destruido el 60% o 80% [de la localidad] y cuatro pueblos al 100%". "Pedimos que no cunda el pánico. La ayuda llega y los servicios de rescate están ya sobre el lugar [afectado]", añadió.

"En este momento, 66 equipos de rescate, 185 ambulancias y 40 dispositivos para localizar supervivientes bajo los escombros se encuentran sobre el terreno, donde trabajan siete equipos con perros", explicó un responsable de la operación de rescate, citado por la agencia oficial Irna.

Asimismo, el jefe local de la Media Luna Roja explicó que "210 heridos habían sido rescatados de los escombros y trasladados a hospitales", siempre según Irna.

Dos sismos

Las ciudades de Tabriz, Ardébil, Ahar, Varzeghan, Mehraban y Heris, así como varios pueblos se vieron  golpeados por los dos terremotos y las numerosas réplicas que les sucedieron.

Los dos movimiento de una magnitud de 6,2 y 6, cuyo epicentro se encontraba a unos 60 kilómetros de Tabriz y el hipocentro a unos 10 kilómetros bajo tierra, golpearon la región a las 9.23 y a las 9.34 (hora argentina).

En Tabriz, no hay más que daños materiales, según Saie, que explicó que no hubo muertos en esta importante ciudad, de un millón y medio de habitantes.

Un portavoz de bomberos de Tabriz afirmó por su parte a la agencia Isna que "la electricidad se cortó en la mayor parte e los barrios y hay un tráfico monstruoso en la ciudad".

"El acceso a las localidades de la región está cortado y sólo tenemos contacto telefónico con ellos", explicó en un primer momento Mahmoud Mozafar, jefe de operaciones de rescate de la Media Luna Roja iraní a la agencia Mehr. Asimismo, precisó que los se había enviado helicópteros y equipos de rescate a la región.

La mayor parte del territorio de Irán, incluido Teherán, la capital, una ciudad de 14 millones de habitantes, se encuentra en una zona de constantes movimientos telúricos, que han ocasionado decenas de miles de muertos en las últimas décadas.

En diciembre de 2003, un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter causó más de 30.000 muertos (la cuarta parte de la población) y al menos 50.000 heridos en la ciudad de Bam, en el sureste de Irán, donde también destruyó la antigua ciudadela del lugar.

El terremoto más mortífero de las últimas décadas en Irán se produjo en junio de 1990 en el noroeste del país, en las provincias de Gilan y Zanjan, con al menos 37.000 muertos y más de 100.000 heridos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD