¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vuelven a investigar la muerte de Arafat

Martes, 28 de agosto de 2012 23:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Arafat murió el 11 de noviembre de 2004 en el hospital militar Percy de Clamart, en París, donde había sido trasladado de urgencia

Cuando ya pasaron casi ocho años de la muerte de Yasser Arafat en un hospital militar al sur de París, la fiscalía de Nanterre, en las afueras de la capital francesa, ha decidido abrir una investigación sobre las causas del fallecimiento.

La viuda del líder palestino, Suha Arafat, presentó a finales de julio una demanda por asesinato sin identificar al denunciado ante las sospechas de que el líder de la Autoridad Nacional Palestina pudiera haber sido envenenado a raíz del descubrimiento por parte de un laboratorio suizo de restos de polonio en varios objetos personales del rais.

Arafat murió el 11 de noviembre de 2004 en el hospital militar Percy de Clamart, cerca de París, donde había sido trasladado de urgencia desde su cuartel general en Ramala, tras sufrir vómitos y diarreas.

“Me dijeron que no se sabía de qué había muerto Arafat. Es sorprendente que un país soberano como Francia ignore la causa de la muerte de un jefe de Estado, tratado en uno de sus hospitales”, explicó Suha Arafat al diario Le Figaro un día después de presentar la demanda, el pasado 31 de julio, por asesinato.

Suha Arafat se sorprendía por el hecho de que “se habían destruido las muestras de orina y de sangre hace cuatro años” y pedía que se desclasificara el informe médico de Arafat.

A principios de julio, el canal Al Yazira reveló que el Instituto de Radiofísica de Lausana, en Suiza, había analizado restos biológicos de Arafat extraídos de la ropa del palestino entregada por el hospital a su viuda. En ellos había descubierto “"una cantidad anormal de polonio”, la sustancia radioactiva con la que fue envenenado el espía ruso Alexandre Litvinenko en Londres en 2006. El mismo laboratorio anunció el pasado viernes que en cuanto que reciba la confirmación por escrito de la aprobación de Suha Arafat examinará directamente el cadáver de Arafat. La viuda por su parte quiere que el examen sea ordenado por la justicia, algo que podría hacerse en cuanto sean nombrados los jueces encargados del caso. La Autoridad Palestina por su parte ya ha dado su visto bueno para la exhumación.

En la demanda presentada por Souha Arafat no identifica al denunciado “"de tal forma que Souha y Zawra (su hija) no acusan a nadie: ni Estado, ni grupo, ni individuo”, ha recalcado el letrado parisiense de la familia, Pierre-Olivier Sur, en un comunicado, en el que recuerda que el delito por asesinato no prescribe hasta los diez años.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD