¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Exportadores, en alerta contra las trabas cambiarias

Jueves, 09 de agosto de 2012 01:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las trabas cambiarias levantan quejas de todos los sectores. El presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Enrique Mantilla, advirtió ayer que “la fuerte presión sobre los dólares de las exportaciones elevó los costos operativos” del sector y reclamó salir del “subdesarrollo financiero”. Al disertar con motivo del Día de la Exportación en el Hotel Plaza de esta Capital, Mantilla criticó la “fuerte presión sobre los dólares de las exportaciones, con normas que han elevado los costos operativos y, por ejemplo, restringen la capacidad de usar el crédito como un instrumento competitivo”. El titular de la CERA señaló también que “la energía y la infraestructura son muy importantes para la atracción de nuevos proyectos de exportación”. Mantilla reclamó a su vez “políticas que promuevan la estabilidad de precios amigables con el crecimiento sustentable y que nos saquen del subdesarrollo financiero”, ya que consideró que esas medidas “crearán un círculo virtuoso para lograr la inclusión social con empleos productivos y fortalecerá la exportación, cuya estructura financiera ha sido debilitada”. El presidente de la entidad comentó que las “exportaciones están en una meseta ondulante en este año” y sostuvo que esperaba que eso fuera “un punto de partida para que se realice una articulación positiva en un contexto de reflexión más amplio, pues hay cambios conciliables que podemos realizar”.

Críticas a la AFIP y al BCRA

El juez que ordenó a la AFIP que autorice la compra de 16.000 dólares a una pareja para adquirir un inmueble afirmó que el organismo actúa “sin respaldo normativo” y criticó al Banco Central, al que le endilgó ser “arbitrario” al disponer la suspensión de operaciones en el mercado de divisas. El magistrado Alfredo López, titular del juzgado federal 4 de Mar del Plata, hizo lugar ayer a un amparo que presentó una pareja que necesita comprar 16.000 dólares para adquirir un inmueble valuado en 86.000 dólares en Sierra de los Padres. “Como no hubo respuesta de la AFIP, se vieron obligados a accionar ante el juzgado”, señaló López. El juez explicó que “los argumentos de la sentencia son de dos órdenes: en relación con la AFIP, la única demandada, que su accionar ha sido utilizando las vías de hecho y sin respaldo normativo adecuado”.
Y en relación con el BCRA, la norma por la que suspende la compra de dólares “no se ajusta a derecho” porque “el artículo 19 de la Constitución prevé que todo lo que no está prohibido está permitido, y no hay una prohibición de adquisición de divisas, sino una suspensión que, por lo tanto, como acto administrativo, debe tener determinadas condiciones, como plazos y posibilidad de prórroga”.

Apelación de la AFIP

La AFIP apeló ayer por “arbitraria” la resolución del juez federal de Mar del Plata que habilitó a una pareja a comprar 16 mil dólares para completar el pago de una propiedad, y aseguró que es “ilegal” adquirir divisas para ese fin.

Según lo informó oficialmente, el organismo que encabeza Ricardo Echegaray impugnó el fallo del juez federal marplatense Alfredo López, quien hizo lugar al amparo pedido por el matrimonio.

“En la actualidad es ilegal adquirir divisas para la compra de inmuebles”, según disposiciones del Banco Central, argumentó la AFIP. El organismo recaudador argumentó que en la causa judicial no obra “el boleto de compra venta o la respectiva escritura notarial del inmueble, lo que podría dar lugar a una situación ficticia para utilizar la vía del amparo como un medio para atesoramiento de divisas en forma encubierta. Además, se detectó que existe una inconsistencia en la situación fiscal de los contribuyentes que les imposibilita adquirir las divisas requeridas”, señaló la AFIP. Destacó también que “la orden judicial es de cumplimiento imposible, porque la AFIP no tiene, y no puede arrogarse la facultad para permitir la adquisición de dólares para la compra de inmuebles, ni a su vez concretarla fácticamente, por cuanto se requiere la autorización expresa del Banco Central”.

“La AFIP considera arbitraria la resolución del juez y señala que medió una grave omisión del magistrado, tanto al no aplicar las Comunicaciones del BCRA aplicables a este caso concreto, como así también al no haberle dado la intervención que le compete a dicha autoridad monetaria para que ejerza la defensa legal de las mismas”, indicó el organismo.
 

El dato

Mantilla dijo además que “la energía y la infraestructura son importantes para la atracción de nuevos proyectos de exportación”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD