inicia sesión o regístrate.
“Si hay algo que puedo destacar de este viaje es que me sorprendió cómo la gente que vive en San Antonio de los Cobres se acercó a nosotros para ayudarnos. Nos trajeron comida desde sus casas, nos daban té, café, una solidaridad que es difícil ver en estos tiempos”, comentó un matrimonio que viajó en el tren.
La mayoría de los pasajeros a los que se les consultó sobre el tiempo que estuvieron varados en San Antonio de los Cobres destacó el modo en que la gente de este pueblo se preocupó por el bienestar de ellos. “Trajeron guitarras y se pusieron a cantarnos para que nos relajemos. Eso me emocionó”, dijo una joven.
San Antonio es un pequeño pueblo que se encuentra dentro del departamento de Los Andes. Esta ubicado a 164 kilómetros de Salta capital y a 3.775 metros sobre el nivel del mar. Es el sitio de la Fiesta Nacional de la Pachamama, ancestral culto andino que perdura hasta hoy.
De acuerdo a las estimaciones del censo que se realizó en el año 2010, en el departamento Los Andes viven solo 6.050 personas.
Una de las maravillas salteñas
El Tren a las Nubes constituye uno de los principales atractivos salteños. Hace pocos meses fue nombrado Marca País por el Ministerio de Turismo de la Nación.
Es en la década del '70 cuando la red ferroviaria que unía Salta con Chile comienza a trabajar para el turismo. Esta maravilla salteña atraviesa Salta, el Valle de Lerma, la Quebrada del Toro, y llega a La Puna.
Pasa por viaductos, túneles y puentes. Incluso, alcanza una altura de 4.000 metros sobre el nivel del mar, partiendo desde la capital salteña que se ubica en los 1.200 metros sobre el nivel del mar.