inicia sesión o regístrate.
El Tribunal Oral Federal de Salta aceptó la incorporación de los testigos solicitados por los querellantes de la Asociación de Periodistas de Salta, Tania Kiriako y Matías Duarte, por el caso del secuestro y asesinato del periodista Luciano Jaime ocurrido el 14 de mazo de 1975. Entre ellos se cuenta a la exesposa del cronista del desaparecido diario El Intransigente, Irma Rosa Chica, quien fue citada para mañana en la reanudación del juicio por la megacausa de la UNSa que se inició a mediados de mayo pasado en esta ciudad.
Los integrantes del tribunal resolvieron retomar el caso Jaime porque no pueden continuar con la causa relacionada con los secuestros y desaparición de dos docentes de la Universidad Nacional de Salta, de un soldado conscripto y otros, debido a que el imputado Carlos Alberto Mulhall se encuentra internado. El exjefe de la Guarnición Ejército Salta sufrió una caída en su domicilio, en Buenos Aires, y hasta ayer permanecía internado. Los médicos consideran que el militar no puede concurrir al edificio del Consejo de la Magistratura para asistir al juicio por el servicio de videoconferencia.
La abogada Kiriako sostuvo que es importante que el tribunal haya aceptado la incorporación de los nuevos testigo en la causa Jaime. “Creemos que va a ser valioso el testimonio de la señora Chica, quien aparece como denunciante, pero por razones que desconocemos nunca fue citada a declarar”, expresó.
También le atribuye vital importancia al testimonio de un policía, quien en el sumario policial figura como la persona que reconoció los restos mortales del periodista.
De acuerdo con la acusación fiscal, Jaime fue secuestrado por la policía cuando se dirigía a su domicilio luego de haber recibido amenazas por los artículos que escribió sobre la detención y posterior asesinato del gremialista Eduardo Fronda. El cadáver de Luciano Jaime apareció dinamitado en el paraje Encón Chico, en el departamento Rosario de Lerma. Por este crimen, quedó como único imputado el exdirector de Seguridad Joaquín Guil. El otro era el comisario Abel Vicente Murúa, quien falleció en agosto pasado.