¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Piden economía abierta

Martes, 01 de enero de 2013 23:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Podemos tener dificultades comerciales con Argentina. Ellos (los argentinos) tienen actualmente un proyecto muy cerrado, pero la economía argentina no puede permanecer cerrada mucho tiempo”, afirmó el presidente del Uruguay, José Mujica en declaraciones exclusivas al diario La República.

Para el mandatario, la economía de Argentina “no puede seguir cerrada mucho tiempo”. El presidente uruguayo opinó que las actuales condiciones “no permanecerán mucho tiempo”. El presidente uruguayo estimó que la economía de Argentina “no puede” permanecer cerrada “mucho tiempo” y vaticinó que el año 2013 será “despejado” en lo económico para Uruguay. El presidente destacó por otro lado la “notoria voluntad política” del Gobierno brasileño de la presidente Dilma Rousseff por “favorecer la integración” con Uruguay.

Argentina, Brasil y Uruguay son socios en el Mercosur, que completa Venezuela y del cual Paraguay está suspendido tras la destitución del expresidente Fernando Lugo por parte del Senado paraguayo. “Hay que reconocer que cuando hemos necesitado una ayuda del Gobierno brasileño, por dificultades económicas, la hemos tenido”, agregó Mujica. Sobre la situación de Venezuela y de su presidente Hugo Chávez, que se recupera en La Habana de la cuarta operación que se le practicó el pasado 11 de diciembre por una recaída del cáncer que padece, el mandatario uruguayo dijo: “ahí tenemos incertidumbre" y "una interrogante” frente a la posibilidad de que el reelegido mandatario no pueda asumir el 10 de enero. Mujica tiene una amistad de años con Chávez, se ha preocupado por su salud, recientemente le envió una carta deseándole pronta recuperación.

Habrá restricciones a las tablets

El peligro de que no ingresen tablets al país, según lo que se anuncia oficialmente desde la Afip, es un problema de la economía cerrada.

La medida comunicada por el ente fiscalizador busca un mayor posicionamiento de la industria nacional de tabletas electrónicas al determinar una nueva posición arancelaria para el producto. Así, se lo equipará con la de otros que requieren licencias no automáticas, como las notebooks, para ingresar al país.

La Afip publicará esta semana la resolución de la posición arancelaria para las tablets en el Boletín Oficial. Habrá una clasificación de tres tipos de aparatos denominados comercialmente como tabletas, de distintas marcas y orígenes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD