PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
21 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupa a los jubilados los pagos de los bancos hechos con billetes falsos

Sabado, 19 de enero de 2013 20:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

María, de Salta: ¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo estafados?. Soy jubilada y en el banco me dieron un billete falso.

Ante la existencia de billetes falsos en circulación, la ANSES advierte a los jubilados y pensionados que pueden llegar a ser víctimas de estafas con este tipo de dinero, y por tal motivo, brinda una serie de recomendaciones a tener en cuenta por los adultos mayores:d deben tomar recaudos a la hora de realizar una compra o pagar un servicio. Si al momento de abonar les dicen que un billete es falso, no deben entregar el resto del dinero, ya que les pueden cambiar la totalidad de los billetes válidos por otros que no lo son. Tampoco deben permitir que el comerciante se quede con el billete supuestamente falso, porque puede cambiarlo por otro que le hubieran entregado con antelación.

Al momento de cobrar los haberes en el banco o centro de pago, ante cualquier duda, siempre tienen la opción de solicitarle al cajero que pase el dinero ante la lámpara detectora de billetes falsos.

Carlos, de Salta: ¿Dónde debemos denunciar los jubilados si recibimos billetes falsos? .

La entrega de billetes falsos es una de las temáticas que lleva adelante el programa “Cuidemos a Nuestros Abuelos”, una de las herramientas de control preventivo que consiste en un ciclo de charlas en todo el país, orientadas a concientizar y prevenir delitos contra nuestros mayores. El nuevo número de atención para aquellos jubilados que estén interesados en más detalles sobre el tema es (011) 4015-

1113. Lugares donde se pueden hacer las denuncias: número gratuito 130, de lunes a viernes de 14 a 20, opción 4; correo electrónico: denuncias@anses.gob.ar.

María Ester, de Salta: ¿Podría decirme cuáles son las características de los billetes falsos?

Las características son las siguientes: la textura del papel moneda es distinta a la del papel común, ya que tiene otros componentes y el billete es más rugoso, menos liso y más opaco; existe una marca de agua que repite el personaje histórico del anverso del billete, se ve perfectamente a contraluz y viene acompañada de las iniciales del prócer, en una tipografía cursiva, también como marca de agua; en el billete falsificado estos signos son muy burdos, se hacen con una suerte de marcador, lo cual hace muy notable la diferencia entre el imitado y el legítimo; hay un hilo metalizado que cruza el billete, salvo en el caso del de $2.

Otros billetes

Los demás billetes pueden ser reconocidos por esta referencia. En los de $10 y en los de $20, la cinta se ve si se pone el billete a contraluz, por estar insertada dentro del papel. En cambio, en el caso de los de $50 y $100, el hilo entra y sale del billete, y quedan a la vista los trocitos discontinuos. En todos los casos, allí puede leerse el monto del billete y las siglas del Banco Central de la República Argentina (Bcra). Los billetes falsos tienen, directamente en la superficie, los pedazos de papel metálico pegados en línea, que se desprenden fácilmente del papel. En el ángulo superior izquierdo del anverso del billete aparece el número del monto del billete, en tinta latente. Esto significa que al moverlo, cambia el color del número, de verde a azul, según le dé la luz. La numeración negra del margen superior derecho del anverso del billete está estampada, por lo tanto, al pasarle el dedo, se nota el relieve, a diferencia del otro número vertical del margen izquierdo del anverso del billete, que está impreso. Este segundo número repite el anterior.

Cada billete tiene un número de serie. Por lo general, en el caso del imitado, este número se repite en las copias. Es una buena medida de control comparar que la numeración de todos los billetes que se cobran sea diferente.

Sofia, de Salta: ¿Hay denuncias de billetes falsos por los nuevos billetes de $ 100 de Evita?

En homenaje al 60§ aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, el billete de $100, que ya se encuentra en circulación, tiene la imagen de “Evita”.

Las denuncias

Por tal motivo, y como ya se han efectuado denuncias de intentos de falsificación, se recuerdan las medidas de seguridad específicas para estos billetes de $100: 1) motivo de registro perfecto: observada en transparencia, la representación estilizada de la balanza se vuelve completa; 2) marca de agua: visible en transparencia, una filigrana exhibe el retrato de Eva Perón y su firma;3) hilo de seguridad: sus 5 mm. integran el retrato de Eva Perón, las iniciales del Banco Central de la República Argentina y el valor del billete. Visto en transparencia se vuelve continuo y bajo una lámpara UV, presenta una sucesión de cuadros.;4) tinta magnética ópticamente variable: cuando la impresión se inclina, se observa un progresivo cambio de color del verde al azul en el que se ve una barra de luz que se desplaza dentro del elemento; 5) elemento fluorescente: bajo la lámpara UV, algunas hojas del árbol de ceibo aparecen en amarillo; 6) calcografía: le da al billete un relieve característico, perceptible, principalmente, sobre el retrato de Eva Perón, las zonas de texto, el valor, el escudo argentino y en la identificación para no videntes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD