¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

AMIA: menos críticas tras hablar con Tinerman

Martes, 29 de enero de 2013 23:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Timerman pidió ayer ir “paso por paso” en la investigación. Consultado sobre el repudio de Israel, afirmó que emitirá “un comunicado en el transcurso de mañana (por hoy)”.

Bajaron los decibeles. Ante el alzamiento de voces de la dirigencia judía contra el acuerdo de Argentina e Irán, el Gobierno nacional logró ayer matizar y revertir algunas de las críticas de la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas por el atentado que dejó 85 muertos en 1994. Si bien la incertidumbre no desapareció del todo en el horizonte, la reunión del canciller Héctor Timerman con los representantes de la comunidad judía le permitió a la Casa Rosada tomar un poco de aire en un tema controvertido de por sí.

El lunes, autoridades de la AMIA , la DAIA e interlocutores habían manifestado su oposición al memorándum de entendimiento y lo habían calificado de “retroceso” en la investigación por el atentado de la mutual. Pero con el diálogo abierto las críticas parecen haber bajado el tono, hasta ahora.

Por la AMIA, Guillermo Borger sostuvo que “nuestras dudas fueron contestadas con objetividad” y que “hay una luz de esperanza” en cuanto a la negociación.

Las declaraciones de Julio Schlosser, de la DAIA, se inscribieron en la misma tónica en cuanto a las expectativas. “Seguimos teniendo confianza en la Justicia argentina y creemos que sería bueno una junta de juristas internacionales”.

No fue lo mismo con los familiares de las víctimas presentes. Este grupo fue más medido con las declaraciones y condicionaron el eventual apoyo a la investigación en conjunto con Irán. “Si no hay otra alternativa, o si la única alternativa es ir a Irán, lo apoyamos, siempre que sea bajo las reglas de la Justicia argentina”, remarcó Olga Degtiar, miembro de Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, al hacer uso de la palabra.

Respuesta a las críticas

Tras la reunión, Timerman, satisfecho con los resultados de la misma, aprovechó para responder a los cuestionamientos, principalmente provenientes de la oposición.

“Es un gesto de ignorancia y de mala fe los que dicen que estamos cediendo soberanía, el juicio continúa en la Argentina con un juez argentino y un fiscal argentino”, afirmó. Aseguró que las declaraciones indagatorias que se hagan en un marco internacional, “va a tener validez en la Justicia argentina. Muchos jueces salieron al exterior para hacer indagatorias”, ejemplificó.

Respecto a lo hablado en la reunión, Timerman explicó: “Los familiares nos dijeron que creían que la conformación de la comisión iba en contra del derecho penal argentino. Yo les aclaré que la comisión no tiene interferencia y que realzamos lo que trabajó la Justicia argentina”.

Sugirieron nombres

Durante el encuentro, realizado en el quinto piso de la sede comunitaria, familiares de las víctimas entregaron a Timerman una carta en la que sugirieron nombres para integrar la comisión.

De prosperar la actuación de la Justicia argentina, deberían prestar declaración indagatoria en Teherán el excanciller iraní Alí Velayati; el actual ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, y el exjefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai.

A ellos se sumarían el exconsejero cultural de la misión diplomática iraní en Buenos Aires Mohsen Rabbani y el exsecretario diplomático de la embajada Ahmad Reza Ashgari.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD