¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tomar mate, una tradición para compartir

Sabado, 12 de octubre de 2013 02:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el nombre “mate” se hace referencia a una infusión elaborada con hojas de yerba mate. Ésta es una planta oriunda de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, la cual se seca, corta y muele para ser consumida. Según las preferencias de las personas el mate se puede tomar amargo o endulzado con azúcar, miel o edulcorante sin calorías.

En nuestro país es donde más se consume mate, sin dejar de mencionar que forma parte de las tradiciones principales del lugar. De hecho, cabe señalar que el mate no se toma por una cuestión de “sed”, sino que es una auténtica costumbre. Para los argentinos, tomar mate es sinónimo de reunión, tanto familiar como de amigos.

El ritual del mate crea el clima perfecto para tener largas conversaciones, e incluso esta infusión es una buena compañera para las personas que simplemente desean reflexionar a solas.

Además, es importante tener en cuenta que el mate en Argentina no tiene límites socioeconómicos.

En este país toman mate desde los más adinerados hasta los más humildes, prácticamente todas las casas la yerba se constituye como la protagonista de las alacenas. Asimismo, es posible decir que existen variedades de esta infusión para todos los paladares.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD