inicia sesión o regístrate.
La cuerda no puede estar más tirante. La embajada de EEUU en Berlín descartó ayer permitir a las autoridades alemanas el acceso a sus instalaciones, donde un diario alemán afirmó que funciona un sistema de escuchas del servicio de espionaje.
Así lo explicó en una conferencia de prensa el embajador estadounidense en Alemania, John Emerson, quien se amparó en la inviolabilidad de las delegaciones diplomáticas dispuesta por la Convención de Viena.
El embajador recordó, asimismo, que por el momento no hubo ninguna petición formal por parte de la Justicia alemana, pese a que la Fiscalía federal abrió gestiones en junio, al divulgarse el programa masivo de escuchas de Estados Unidos.
No obstante, Emerson manifestó su “comprensión” ante la indignación que causó en Alemania la información de que Washington espió durante años un teléfono celular de la canciller alemana, Angela Merkel, aunque no se refirió al asunto.
El jefe de la delegación de Estados Unidos en Alemania aseguró tomarse “muy en serio” las acusaciones, pero aseguró que aún es pronto para pedir perdón. Por otro lado, se negó a hablar sobre “la estructura del edificio” de la embajada, pese a la insistencia de los periodistas.
También reccionó China
China se mostró ayer muy preocupada por el presunto espionaje llevado a cabo por EEUU en su territorio, por lo que pidió explicaciones al gobierno de Barack Obama.
“Trasladamos nuestra protesta a Estados Unidos y les pedimos que esclarezcan y expliquen este asunto”, señaló ayer la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, en su encuentro diario con la prensa.
Hua también detalló que el gobierno instó a “todas las delegaciones extranjeras en China y a sus empleados a cumplir estrictamente la Convención de Viena en relaciones consulares, en relaciones diplomáticas y otros acuerdos internacionales y no participar en ninguna actividad incompatible con sus labores y su estatus que dañen la seguridad nacional de China y sus intereses”.
Por su parte, la Asociación de Prensa Alemana recomendó no usar Google y Yahoo, ante las informaciones de que la NSA se infiltró en sus centros de datos y recopiló datos de millones de usuarios.
“El trabajo periodístico debe poder garantizar la confidencialidad a sus fuentes, por lo que no es conveniente usar servicios que pueden haber sido objeto del espionaje de Estados Unidos”, indicó el presidente de la DJV, Michael Konken.
“Hay otros buscadores y servicios que, hasta lo que sabemos, son seguros”, añadió, sin precisar cuáles son esas alternativas. Desde la DJV se indicó, sin embargo, que los servicios con sede en Europa -Alemania u otros países- son en general más seguros. Konken considera que las últimas revelaciones ponen en peligro el periodismo de investigación y señaló que algunas fuentes confidenciales ya no quieren dar información por temor a ser captadas por la NSA.