¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El regreso de los cheques diferidos

Domingo, 10 de noviembre de 2013 02:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las empresas pueden negociar cheques propios o de terceros, a través de una sociedad de garantía recíproca.

El volumen efectivo de cheques de pago diferido totalizó 303,6 millones de pesos en octubre último, 83% más que en igual mes del año pasado, mientras que el 99% de lo negociado correspondió a financiamiento. Así lo señaló un informe difundido ayer por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales, que depende del Mercado de Valores (MerVal).

La entidad aclaró que en la comparación con septiembre de este año (mes que fue récord para los cheques de pago diferido) el volumen cayó 10 por ciento. La reducción mensual del volumen se debió, en mayor parte, a la contracción del volumen de cheques avalados y en menor medida a la caída de lo negociado en patrocinados, de acuerdo con el trabajo. En el sistema avalado, las pequeñas y medianas empresas pueden negociar cheques propios o de terceros, a través de una sociedad de garantía recíproca (SGR) autorizada por la Bolsa que garantiza su pago. En el sistema patrocinado, una empresa es autorizada por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires para que los cheques que emitió para financiar sus actividades se negocien en el mercado de capitales. El reporte puntualizó que las tasas de descuento subieron en ambos segmentos por tercer mes consecutivo: la de avalados aumentó hasta 23,4 por ciento, el valor más alto desde 2008, y la de patrocinados subió hasta el 26,8 por ciento, la mayor tasa desde mayo de 2009.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD