inicia sesión o regístrate.
La UTA lanzó esta mañana un estado de alerta y movilización de los trabajadores del transporte, ante “los reiterados incumplimientos de las normas laborales, por parte de los empresarios del sector”, y “la indiferencia de los funcionarios responsable del transporte público de pasajeros, para solucionar los problemas que desde casi una década vienen reclamando”.
Al respecto, el titular del gremio de los choferes de colectivo escribió una carta:
UTA: Estado de Alerta y Movilización de los Trabajadores en toda la Provincia.
La UTA lanzó, esta mañana, un Estado de Alerta y Movilización de los trabajadores del transporte, ante los reiterados incumplimientos de las normas laborales, por parte de los empresarios del sector, y la indiferencia de los funcionarios responsable del transporte público de pasajeros, para solucionar los problemas que desde casi una década vienen reclamando. A continuación transcribimos textualmente la carta firmada por el titular del gremio, en Salta, Oscar Cruz.
“Ante los reiterados incumplimientos laborales, por parte de los prestadores, y la indiferencia de los funcionarios responsable del transporte público de pasajeros, para solucionar los problemas que desde casi una década venimos reclamando, la Junta Ejecutiva y el CUERPO de DELEGADOS de la UTA, ha resuelto DECLARAR EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION DE LOS TRABAJADORES DE TODA LA PROVINCIA a partir de la semana que viene.
Y en caso de no obtener una respuesta urgente a nuestros reiterados reclamos, en ese sentido, nos veremos obligados a tomar MEDIDAS DE ACCION DIRECTA, en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores.
Y esto no es una actitud caprichosa ni tampoco de intransigencia, por parte de los trabajadores. En todo este tiempo, hemos denunciado permanentemente el incumplimiento sistemático, por parte de las empresas, a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo Nº 460/73 y actas complementarias, a la Ley Nacional de Tránsito y Transporte Nº 24.449, al Decreto Nacional Nº 692/92, texto ordenado por el Decreto Nacional Nº 2.254/92, que garantizan derechos y condiciones dignas para cumplir nuestras tareas.
Y a pesar de todas estas normativas vigentes, los funcionarios no tienen la valentía necesaria para hacerlas cumplir, en tiempo y en forma.
A cada reclamo, siempre hemos presentado propuestas, que fueron “cajoneados”, fruto del desconocimiento o el cambio permanente de funcionarios que, al no saber de transporte, van despreciando todas las ideas propuestas o sugerencias, a costa de mantener acuerdos con los empresarios y/o componendas que, quedó demostrado, perjudican a los trabajadores y a los usuarios en general.
Por todo ello es que exigimos:
1.- Se reordene los horarios de servicios, acorde a las normativas vigentes, en reemplazo de la actual planilla rígida, que obliga a trasgredir en forma permanente las normas de tránsito y seguridad vial. Pedimos, entonces, horarios por vuelta, de acuerdo a la demanda del público usuario, desde las puntas de líneas (Terminales) que deben contar con sanitarios y espacios para el descanso, por vuelta, del personal y el mantenimiento e higiene de las unidades.
2.- Implementar los Carriles Exclusivos, Filtros y señalización en las arterias de mayor circulación del microcentro.
3.- Poner en ejecución, en forma urgente, la Resolución Nº 333/2012, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que implementa la Tarjeta Magnética en reemplazo de la obsoleta Libreta de Trabajo, y terminar con el recargo de servicios del trabajador, con pagos en negro, lo cual pone en peligro la salud del trabajador y la seguridad de los usuarios.
4.- La creación de la Escuela de Capacitación para los Conductores del Transporte Público de Pasajeros; una necesidad para lograr la transformación del recurso humano, que redundara en beneficio de toda la comunidad.
5.- Cumplir con la normativa vigente, respecto a las unidades que presten los servicios de transporte público, ya que en el sistema, se encuentran unidades que no cumplen con la misma, por cuanto para el transporte pasajeros deben tener el motor atrás, caja de cambio automática, suspensión neumática y el asiento del conductor debe ser ergonómico.
6.- Además, en el Sistema Metropolitano de Transporte, los servicios interurbanos se encuentran con permiso precario desde el año 2.005, por lo que se requiere llamar urgente a licitación.
7.- Llamado urgente a licitación de las líneas Provinciales, y puntualmente las de la zona norte, ya que las mismas se encuentran en estado irregular, con permiso precario vencidos desde hace muchos años. Con el agravante de que siguen recibiendo, ilegalmente, los subsidios nacionales, generando con ello permanente conflictos por la explotación de más de 400 trabajadores en negro, y los malos servicios que se prestan.
Por todo esto, es que solicitamos la urgente la intervención del Señor Gobernador Dr. Juan Manuel Urtubey, a fin de recuperar la soberanía del sistema de transporte para los salteños, y la dignidad de los trabajadores del sector”.