inicia sesión o regístrate.
El Gobierno argentino no tiene previsto por el momento tomar medidas que generen cambios bruscos en la economía, mantendrá los acuerdos de precios para combatir la inflación y no considera desdoblar el tipo de cambio. El nuevo ministro del área, Axel Kicillof, dio pistas ayer sobre el rumbo que tomará el Palacio de Hacienda ante los temas que preocupan a los argentinos.
Cerca del mediodía el funcionario salió de su oficina para hablar con los periodistas acreditados, como a la mañana temprano lo había hecho el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
“Las preocupaciones son las de siempre: el empleo, la producción, la distribución del ingreso. De esa manera vamos a seguir trabajando, la economía tiene que seguir con tasas de desempleo que eran impensadas en la última década. Sabemos cuáles son las preocupaciones de la gente y por supuesto que también son las nuestras”, dijo Kicillof.
El economista marcó como un error la medición que se hace del tipo de cambio como única variable y separada del conjunto. “Lo que importa es lo consistente entre lo cambiario, lo monetario, lo fiscal. No se va a hacer nada que perjudique a los trabajadores y empresarios”, garantizó en la improvisada conferencia de prensa, en su primer día de trabajo como ministro.
Para hoy se espera que Kicillof presente a los integrantes de su equipo. Posiblemente la designación más esperada sea el reemplazante de Guillermo Moreno en la Secretaría de Comercio Interior. Para ese cargo ayer seguía sonando fuerte Augusto Costa, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.
Sin golpe de timón
Temprano ya lo había dicho el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich: que no habrá un golpe de timón brusco, ni se anunciarán medidas grandilocuentes. “Hemos conformado un equipo de Gobierno en el cual nos conocemos muy bien con Capitanich. Y como él dijo hoy (por ayer), tenemos un programa de metas de Gobierno que tiene su base en la productividad, el empleo y la distribución del ingreso”, enfatizó.
Kicillof indicó que se trabajará para fortalecer las cadenas de valor, para analizar los costos y las rentas. Y que esa tarea se vincula con la variación de precios.
“Como siempre, el objetivo es defender el trabajo y la mesa de los argentinos”, añadió y reconoció que las reservas del Banco Central sufrieron rebajas en los últimos meses, pero aseguró que “están en niveles consistentes”, y destacó que el país tiene que lograr “una mayor producción de dólares”.
“Tenemos un manejo de la cuestión cambiaria. Sabemos que en años con procesos electorales en el medio ha habido corridas y especulaciones en toda la historia”, dijo el funcionario al analizar la fuerte caída que experimentaron las reservas del Banco Central este año.
El cambio
También evaluó que el tipo de cambio forma parte de un panorama más general, por lo que el país tiene que apostar a una mayor producción para generar una mayor oferta de dólares.
Reiteró que el eje está en el empleo, la producción, distribución del ingreso y las mejoras en las condiciones de vida de los argentinos. “Tenemos los instrumentos y muchísimas posibilidades”, afirmó.
Sobre los subsidios a los servicios públicos, se limitó a comentar y reconocer que entre distintas regiones del país existen “muchas inequidades” (básicamente en los servicios de gas y electricidad), las que intentarán ser superadas.