¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fábrega se enfrenta al desafío de frenar la sangría de reservas

Lunes, 25 de noviembre de 2013 01:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El designado presidente del Banco Central (BCRA), Juan Carlos Fábrega, espera que esta semana avance en el Senado el pliego para su nombramiento, aunque mientras fue tomando el control de la entidad y asumirá con grandes desafíos en el camino, con el principal objetivo de frenar la fuga de dólares.

El nombramiento del ahora extitular del Banco de la Nación Argentina espera que el Senado lea su pliego en la sesión del Cuerpo esta semana para que tenga estado parlamentario y pase por el proceso de selección correspondiente.

El Gobierno confirmó que se convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar la aprobación del nombramiento del nuevo titular del Banco Central y los ascensos de personal diplomático y de militares.

Fábrega, quien reemplazará a Mercedes Marcó del Pont al frente de la autoridad monetaria, también necesita el acuerdo del Senado y su pliego deberá pasar un período de exposición pública y defender su postulación ante la Comisión de Acuerdos del Senado.

El Senado deberá analizar y debatir también el pliego para la designación de Hernán Lorenzino, quien ocupará el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario en la Unión Europea (UE).

Fábrega comenzó la semana pasada a tomar el control de la autoridad monetaria e inició el armado del equipo que lo acompañará al menos hasta 2015, cuando las elecciones generales determinen un nuevo Gobierno.

El nuevo titular de la autoridad monetaria fue convocado incluso por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para las reuniones que llevó adelante con sindicalistas y empresarios en la Casa de Gobierno

Esta semana el Poder Ejecutivo definirá los nuevos miembros que integrarán el directorio del Central ya que tras la designación de Pablo López como secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, sólo quedan tres directores y Fábrega.

El extitular del Nación tendrá como desafío principal frenar la incesante caída de las reservas internacionales que acuña el Banco Central, dado que sólo en el último viernes descendieron 139 millones de dólares y quedaron en 31.517.

El retroceso de las reservas no se detuvo en la semana en la que se reincorporó a sus funciones la presidenta Cristina Kirchner y se dispusieron los cambios en su gabinete, sino que por el contrario se profundizó, al punto de registrar un descenso de 872 millones de dólares.

La decimotercera caída diaria consecutiva tuvo lugar al término de una jornada en la que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informara que el Gobierno considera la aplicación de medidas para darle un “uso racional” a las reservas.

Con esa nueva disminución, las reservas acumulan una caída de 1.715 millones de dólares (- 5,16 por ciento) en lo que va de noviembre y de 11.773 millones (- 27,19 por ciento) en 2013. Asimismo, las caídas son de 16.006 millones de dólares (- 33,68 por ciento) desde el inicio del cepo cambiario y de 21.137 millones (- 40,14 por ciento) desde los niveles récords del 26 de enero de 2011.

Para encontrar un nivel de reservas inferior al de hoy hay que remontarse al 22 de diciembre de 2006, cuando alcanzaron a 31.511 millones de dólares.

Buen uso de las reservas

El propio Capitanich -el jefe político que eligió Cristina Kirchner para delegarle tareas- ya advirtió que las reservas del BCRA no están para financiar bienes suntuarios y que éstos deberán costar más caros; de hecho, el mismo viernes se envió al Congreso un proyecto para subir los impuestos. También se subrayó la necesidad de manejar una política cambiaria con un único tipo de cambio con flotación administrada, por lo que luce que el mecanismo para controlar la corrida al turismo va a ser un mayor desdoblamiento fiscal, o directamente cupos, y no un desdoblamiento formal.

Incluso trascendió que podría nombrar gerente general del BCRA a un hombre de la línea, y en la City porteña hay quienes deslizaron que podría llegar a ser quien desde hace años es el responsable de la mesa de dinero del banco, Juan Basco. En privado, Fábrega también intentaría en una segunda etapa que la presidenta Cristina Kirchner lo habilite a incorporar algunos economistas al directorio del banco, que tiene hoy por hoy cinco vacantes. 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD