¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alerta naranja en China por la extrema contaminación

Sabado, 07 de diciembre de 2013 10:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

China activó la alerta naranja, la de mayor gravedad por detrás de la roja, ante los graves niveles de contaminación que se registran en el norte, el centro y el este del país, y que obligaron a cerrar autopistas y aeropuertos.
Las regiones de Jiangsu, Zhejiang y Henan llevan seis días sufriendo altos niveles de contaminación del aire, mientras que Shanghai, la capital económica china, alcanzó el viernes niveles de extrema gravedad y obligó a retirar vehículos oficiales de las calles, detener las obras de construcción y mantener a los nenes en el interior de los edificios.

La concentración de partículas PM 2,5, aquellas inferiores a las 2,5 micras y las más peligrosas para la salud por su capacidad de infiltrarse en los pulmones superó los 600 microgramos por metro cuadrado en la capital financiera, el nivel más alto desde que la ciudad comenzó estas mediciones desde diciembre 2012.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una concentración no superior a los 25 microgramos por metro cuadrado. Hoy en la capital, Pekín, y después de una semana de inusuales cielos azules, se alcanzan los 400 microgramos, un nivel “peligroso”, según el cálculo diario que realiza la embajada de Estados Unidos y que se suele considerar más fiable que las mediciones oficiales.
La contaminación es una de las graves consecuencias del rápido desarrollo de China, y uno de las preocupaciones más importantes para la población china, cuando se calcula que casi el 40 por ciento de las 113 ciudades más grandes de China sufre niveles de contaminación superiores incluso a los laxos límites oficiales que marcan las leyes medioambientales del gigante asiát

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD