inicia sesión o regístrate.
La industria pyme argentina no logra salir de la recesión, con una producción estancada o en baja para el 70% de las empresas, una tensión récord por la presión importadora y el empleo como principal variable de ajuste. Así lo revela la última Encuesta Coyuntural de la Fundación Observatorio PyME, que expone un panorama crítico para el sector.
Basado en un relevamiento a más de 400 empresas, muestra un deterioro generalizado de los indicadores, con una confianza empresarial en retroceso y una creciente preocupación por la debilidad de la demanda.
1. Producción en rojo y demanda débil
La actividad industrial pyme sigue en terreno negativo, con indicadores que no logran repuntar.
Caída de la producción: El 70% de las empresas consultadas afirmó que su producción se mantuvo estable o disminuyó en el último trimestre. En promedio, la caída fue del 1,3% interanual.
PMI en contracción: El Índice de Gerentes de Compras (PMI) se ubicó por debajo de los 50 puntos por tercer trimestre consecutivo, señal de contracción en la actividad.
Preocupación por las ventas: La debilidad de la demanda es el principal problema para el 68% de las empresas, una cifra muy por encima del promedio histórico.
2. Costos por las nubes, rentabilidad por el piso
La tensión entre costos y precios se agudiza, afectando directamente la rentabilidad de las pymes.
La brecha: Mientras que los costos unitarios aumentaron un 33% interanual, las ventas nominales solo lo hicieron un 27%. Además, el 74% de las empresas reportó un aumento de costos, pero apenas el 35% pudo subir sus precios.
Estrategia defensiva: Como consecuencia, el 67% de las empresas enfoca su estrategia en la reducción de costos, lo que incluye recortes de personal y la sustitución de insumos locales por importados.
3. Presión importadora récord
La apertura de las importaciones se siente con fuerza y ya es una de las principales amenazas para la industria local.
Amenaza y pérdida de mercado: El 45% de las pymes se siente amenazada por las importaciones, y un 33% ya ha perdido participación de mercado a manos de productos extranjeros. Ambas cifras son máximos históricos en la serie del Observatorio PyME.
El origen: China es señalada como el principal origen de la amenaza importadora por el 73% de las empresas afectadas.
Competencia desleal: El 45% de los industriales denuncia la existencia de competencia desleal, el 35% detectó productos que incumplen normas técnicas y el 17% advierte sobre el ingreso de contrabando.
4. El empleo como variable de ajuste
La caída de la actividad y la necesidad de bajar costos están impactando de lleno en el empleo.
Caída del empleo: El personal ocupado en las pymes industriales registró una caída promedio del 4,7% interanual, acumulando nueve trimestres consecutivos en baja.
Recorte de personal: En el último trimestre, el 25% de las empresas redujo su personal. La situación es especialmente grave en el sector de "Textiles y Calzado", donde el 40% de las empresas despidió gente.