¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

AMIA: Irán niega que su ministro de Defensa vaya a ser interrogado

Miércoles, 13 de febrero de 2013 10:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de la creciente polémica por el acuerdo firmado con Irán para crear una “comisión de la verdad” respecto al atentado a la AMIA, desde ese país salieron a desmentir ayer que su ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, uno de los acusados por el atentado, vaya a presentarse en la ronda de indagatorias que realizaría la Argentina en Teherán. Tras esa noticia, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, confirmó que desde la Casa Rosada avanzarán igual con el acuerdo en el Congreso.

“El tema de la indagatoria de un responsable iraní es totalmente falso, parece que los que se inquietan por este acuerdo (con Argentina) difunden este tipo de informaciones”, declaró el portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Ramin Mehmanparast.

Tan confuso es el acuerdo con Irán que si el juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman van a Teherán a interrogar a los acusados deberán levantarle el pedido de captura que el régimen iraní tiene para con ellos.

Rápidamente, las declaraciones encendieron nuevamente la polémica, por lo que desde el Gobierno nacional y el iraní intentaron minimizar el tema.

“Lo que hagan otros es problema de otros, lo que tiene que hacer el Estado argentino es luchar por el esclarecimiento”, señaló Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados.

Asimismo, en camino a relativizar la negativa de Irán advirtió que “no hay un solo camino para el esclarecimiento de la verdad, hay múltiples dentro de la ley del derecho internacional público”.

En la misma sintonía fueron las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores iraní, Ali-Akbar Salehi.

El canciller iraní afirmó desde Moscú que tanto su país como Argentina “adhieren plenamente a las disposiciones del acuerdo sobre el caso AMIA”, firmado en Etiopía junto con su par Héctor Timerman, y dejó en claro que ese entendimiento “sirve como base para nuestra entrada en el esclarecimiento del caso”.

Lo cierto es que pese al intento de desmentir estas versiones, ninguno de los dos afirmó con total certeza que uno de los máximos señalados por el atentado en la AMIA (Ahmad Vahidi) vaya a declarar.

Las palabras en el recuerdo

Si el acuerdo sostenido sobre una serie de puntos generaba dudas, hoy suena todo a un engaño más.

Es que el 30 de enero pasado, en una declaración radial, el canciller Timerman sostenía: “Me aseguré que el ministro de Defensa iraní Ahmad Vahidi sea uno de los interrogados”. Estas declaraciones las realizaba tres días después de concluido el acuerdo con su homólogo iraní Alí Salehi para la creación de una comisión de investigación independiente.

Hoy en el Congreso

En este marco es que el polémico memorándum de entendimiento que firmaron ambos países será tratado hoy en el Congreso en sesión extraordinaria, donde Timerman estará presente. El acuerdo generó varias críticas al Gobierno argentino, sobre todo de la AMIA y de la DAIA. Incluso, Guillermo Borger, presidente de la AMIA, llegó a decir que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner habilitó así la posibilidad de un “tercer atentado”

 Las dudas de un  constitucionalista

Daniel Sabsay, el abogado constitucionalista y asesor de la AMIA, planteó más dudas que certezas sobre el acuerdo entre Argentina e Irán. El especialista cuestionó al Gobierno nacional afirmando que no se sabe si la negativa de Irán alcanzará al resto de los sospechosos.

“Parece que los argentinos no se tomaron el trabajo de revisar el derecho iraní, que dice que un ciudadano iraní solo puede ser juzgado por la Justicia iraní. Entonces solamente van a tener una charlita”, fustigó.

Por otra parte, Sabsay aseguró que la negativa de Irán a que su ministro de Defensa sea indagado “parece más una provocación que otra cosa”. En este sentido se quejó de que el proceso abierto solo ponga el foco en el rol de la denominada “comisión de la verdad”. Afirmó que el informe que debe presentar a dicha comisión ni siquiera es vinculante, lo cual le quita todo tipo de influencia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD