PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
9 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Algunos alimentos del campo suben hasta 1.700% en góndolas

Sabado, 16 de febrero de 2013 20:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alimentos con muy baja o nula industrialización, como pollos, aceite, yerba, frutas y verduras dejan amplio margen al canal comercial, en detrimento del sector primario.

Los precios en las góndolas no reflejan la realidad de los productores, según un estudio de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Mientras rige el acuerdo instrumentado en la Secretaría de Comercio Interior, que congeló los precios de los alimentos y otros productos hasta el 1§ de abril, los productores agropecuarios tienen una baja participación en la formación de los valores finales a los que se encuentran sus productos en el mostrador de la gran cadena comercializadora.

El estudio de CRA fue actualizado con los valores de febrero que revela que en la góndola suben hasta 1.700% algunos alimentos del campo.

El caso más estridente es el del pollo, que se le paga al productor 75 centavos por kilo y se cobra $14 por kilo si se compra el pollo entero. Trozado es mucho más caro. Esto implica que el eslabón primario sólo incida en el 5% del precio final.

En cuanto a las frutas y las verduras, el canal comercial también tiene una gran incidencia en el precio final: se paga 70 centavos el kilo al productor y se consiguen a $ 6 por kilo en los puntos de venta, es decir, se le agrega un 757%.

A las manzanas se les suma 400% (de $ 2,20 a $ 11 por kilo), mientras a los tomates se les adiciona 268%.

El relevamiento de CRA se basa en información brindada por organizaciones de consumidores y relevamientos en los supermercados que publican sus precios o tienen tiendas online. En el caso de la yerba, los canales industrial y comercial le adicionan 190% al precio recibido por el productor por la hoja verde ($ 6,90 por kilo). Pero el proceso de industrialización consiste en el secado y empaquetado, con lo cual, de nuevo, el margen queda en el eslabón comercial.

Por el girasol necesario para producir un litro de aceite el productor recibe $ 3,70, mientras que en la góndola el consumidor lo encuentra a $ 9 por litro, según CRA. El caso de los lácteos es el de los productos más industrializados de la serie por los tratamientos que debe hacerse al producto. Además, al igual que sucede con los pollos, la distribución es refrigerada, aunque con exigencias más severas. A la leche fresca se le adiciona 253% (de $ 1,70 al productor a $ 6 al consumidor). Los quesos adicionan más del 200% y los yogures suman 1.180%.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD