¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
30 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cómo influyen las relaciones entre hermanos en el desarrollo del niño

Miércoles, 20 de febrero de 2013 20:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La interacción entre hermanos no tiene precisamente una función de supervivencia a diferencia de la que se da con los padres.

Al relacionarse entre iguales, los chicos tienen la ventaja de elegirse mutuamente pero entre hermanos la relación es impuesta. Además, en ocasiones la diferencia de edades suele ser considerable y entre iguales se observa mayor simetría. Sin embargo, las interacciones entre hermanos tienen una mayor continuidad.

Al hermano se le ve como compañero de juego, modelo de imitación, compañero de experiencias significativas, con quien se establecen vínculos afectivos manifestados en comportamientos de apoyo, ayuda, compañía, etc., como también fuente de conflicto horizontal que se establece cuando la diferencia de edad entre ellos es muy corta o vertical, cuando la diferencia es larga.

Factores condicionantes

Sin embargo, factores como la reducción del tamaño de la familia, los lapsos de vida más largos, el divorcio, la insuficiencia parental y la incorporación de la madre al trabajo fuera de casa pueden contribuir a la intensificación de la relación entre hermanos y a su vez al incremento de la influencia en procesos de desarrollo.

Considerando la perspectiva estructural del grupo de hermanos, se observa que el hecho de que haya diferencia de edad de más de tres años entre ellos, ser de sexo diferente a los demás del grupo o pertenecer a una familia con tan solo tres integrantes, parece garantizar mayor calidad de interacción y de atención por parte de los padres hacia los hijos.

Por otro lado, se considera erróneo el supuesto de que el ambiente familiar es idéntico para todos los hermanos, ya que cada integrante es diferente e interiorizan de manera diferente las experiencias a lo largo de su vida.

El que difieran las interacciones entre hermanos tiene que ver con el temperamento de los niños, las actitudes educativas de los padres e incluso por el papel que se desempeña dentro de la familia, sobre todo en las numerosas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD