¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Fort es adicto a la morfina?

Martes, 05 de febrero de 2013 20:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El empresario de golosinas y teatral Ricardo Fort se recupera positivamente de la intervención quirúrgica a la que fue sometido ayer por una perforación intestinal, pero los médicos anticiparon un plazo de siete días para que se recupere del cuadro infeccioso que presenta.

Pero acaso la novedad más saliente de ayer la dio Alejandro Druetto, traumatólogo que lo operó de problemas en su espalda, quien reveló que el productor es adicto a la morfina, y que se inyecta corticoides.

“Fort era adicto a la morfina, estábamos tratando de sacársela. Esa es la realidad. Cuando lo adoptamos como paciente a partir de la segunda cirugía de columna, lo empezamos a conocer y tratamos de bajarle la dosis de morfina, que era altísima. Hace dos o tres años que la usaba, seguramente”, añadió.

Druetto dijo que Fort también tomaba corticoides y que presenta un cuadro de insuficiencia suprarrenal por el daño que le han provocado los anabólicos que se inyectó a lo largo de su vida.

El especialista dijo que el estado de salud del empresario “no es el de una persona normal, tiene muchos problemas de salud: es inmunodepresivo, produce muchos menos glóbulos blancos y plaquetas que una persona normal, como consecuencia de una larga etapa de automedicación”. Estos problemas se fueron acentuando por la larga serie de intervenciones quirúrgicas que Fort se realizó para modificar su fisonomía y su cuerpo, al punto de tener implantes en pómulos, mentón y otras partes.

 Corren horas cruciales

Fort se encuentra estable luego de la operación de urgencia a la que tuvo que someterse. Fue operado por una peritonitis en la clínica Colón de Mar del Plata, y la intervención quirúrgica duró más de 3 horas.

El director del hospital explicó ayer que las 48 horas siguientes a la operación son “cruciales”, ya que podrían surgir nuevas complicaciones.

Debido a que Fort toma analgésicos (por su rodilla) se detectó de manera tardía el dolor abdominal.

José Santos, el director de la clínica Colón donde se encuentra internado Fort, señaló que el gran temor que tenemos ante esta peritonitis severa es que se extienda a través de la sangre, a los pulmones, riñones o hígado. Eso aumentaría la posibilidad de complicaciones y el riesgo de vida”, señaló Santos.

Ante una consulta periodística, el especialista detalló que “esa úlcera en la que se hicieron los puntos de sutura, puede sufrir una separación. Así que mínimo son siete días de recuperación para que pase el peligro”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD