inicia sesión o regístrate.
Tras las fuertes repercusiones de la nota publicada en la edición de hoy de El Tribuno, Alfredo Petrón intentó justificar la reunión que mantuvo con el narcopolicía Gabriel Giménez.
El funcionario provincial realizó una publicación en un medio local donde efectuó una débil defensa a su favor, luego de la publicación del video donde se lo ve reunido junto con Giménez y otro funcionario provincial, Elio Del Frari.
Dicha filmación, figura en el expediente de la causa de los narcopolicías. El fiscal pidió indagar a Petrón y Del Frari, pero el juez no hizo lugar al requerimiento, argumentando las “deficiencias de audio” en las cintas que grabaron policías encubiertos.
Estas causas se desprendieron del caso narcopolicías, ya que fueron los dos oficiales imputados por transporte de droga, Gabriel Giménez y Carlos Gallardo, quienes expusieron la trama oculta de los espionajes políticos en sus indagatorias.
A continuación, transcribimos textual la publicación en la que Petrón intenta defenderse:
Hace más de 9 meses intenté hacerlo a través del mismo diario, pero a ellos mi palabra no les interesó ni les interesa. El 21 de mayo del año pasado envié un correo electrónico al Jefe de Redacción de ese diario, señor Francisco Sotelo, con respecto a una nota publicada ese día donde también se me menciona en similar contexto. En ella explico lo que realmente ocurrió. Pero lamentablemente no solo no respondieron mi correo, sino que directamente se lo ignoró y menos les interesó siquiera entrevistarme.
Con la intención de renovar mi cargo, participé como candidato en la interna del Partido Justicialista realizada el 30 de enero del 2011. En la misma se elegían candidatos a Diputados provinciales para las elecciones generales de ese año.
Encabecé una lista de candidatos a Diputados a la cual adherían 5 listas de candidatos a Concejales. Una de ellas estaba integrada por policías jubilados.
En el marco de decenas de charlas y reuniones que tuve durante el mes de enero de 2011 para explicar nuestro proyecto y pedir el voto, una de ellas fue con Giménez, a pedido de él, y con la supuesta finalidad de votarnos junto a un grupo de compañeros de su trabajo en la policía, que él decía representar.
No es verdad que la charla se realizó en una estación de servicios del Barrio Tres Cerritos, lo vi una sola vez en la estación de servicios Shell frente a la Terminal de ómnibus. Tampoco es cierto que se realizó en marzo, fue antes del 30 de enero del 2011. El señor Helio del Frari era uno de los apoderados de mi lista, con él se comunicó Giménez pidiendo charlar con nosotros.
Hoy que veo que fui filmado y grabado comprendo la trama en la que trataron de involucrarme y quiénes son los que espían.
Este detenido por la justicia, en su afán de abusar de sus derechos constitucionales que le permiten inclusive mentir en su defensa, pretende distraer la atención de la justicia con historias falsas, elucubradas con asombrosa bajeza.
Como admirador de nuestra Constitución, entiendo que un delincuente pueda acudir a cualquier medio para defenderse. Lo lamentable es que otros utilicen estas mentiras para realizar tiros por elevación enlodando a mansalva.
Jamás yo podría haber formado parte de nada semejante. En primer lugar, aborrezco todo tipo de práctica contraria a la libertad, por ende no solo no las practico sino que las combato. En segundo lugar, es realmente ridículo sostener que puedo tener algún tipo de autoridad para dar órdenes a un policía.
Que en el marco de una elección interna partidaria - ejemplo de cultura democrática si los hay - se pretenda enlodarme con una práctica absolutamente anti democrática, no solo es antojadizo sino gravemente preocupante.