inicia sesión o regístrate.
Los préstamos en pesos al sector privado no financiero crecieron 2,9 por ciento en enero en comparación con el mes anterior, según un informe del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-AR).
De esta forma, por tercer mes consecutivo, la tasa de variación interanual volvió a acelerarse, pasando de 40,3 a 41,8 por ciento.
Según datos del Banco Central, los préstamos en moneda estadounidense volvieron a retroceder durante el último mes, aunque moderaron sensiblemente su ritmo de caída permitiendo que los créditos totales (pesos y dólares) aceleren su ritmo de expansión interanual por tercer mes consecutivo.
A su vez, la expansión interanual fue de 41,7 por ciento, lo que implica una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales en relación al dato del mes pasado.
De acuerdo al informe suministrado por el estudio “Los depósitos a plazo fijo en pesos continúan manteniendo un sostenido ritmo de expansión. En diciembre alcanzaron un crecimiento de 50,1% con respecto al mismo mes de 2011”, indica.
Por su parte, las imposiciones en moneda estadounidense desaceleraron sensiblemente su ritmo de caída y explican actualmente el 9,1 por ciento de los depósitos totales.
En otra parte del informe se destaca que “A diferencia de lo observado durante los últimos meses, la mayoría de las tasas de interés pasivas utilizadas como referencia presentaron leves reducciones con respecto a diciembre”, afirma el CEFID-AR.
Contrariamente, el costo del financiamiento para las distintas líneas de crédito se incrementó, respecto al mes anterior con la excepción de los casos de adelantos e hipotecarios. En el caso de los adelantos, las altas tasas influyeron.