¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Magistratura salvó otra vez a Oyarbide

Jueves, 07 de marzo de 2013 22:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Rozansky fue denunciado por acoso laboral por el gremio de los trabajadores judiciales que conduce Julio Piumato.

El Consejo de la Magistratura volvió a desestimar ayer una denuncia contra el juez federal Norberto Oyarbide por su desempeño en la causa de escuchas telefónicas ilegales en la cual procesó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

El organismo rechazó una denuncia de larga data que hizo el diputado del PRO Federico Pinedo luego que Oyarbide procesara por asociación ilícita a su jefe político como principal acusado en la causa por escuchas ilegales, que abarcó a gran cantidad de personas.

El plenario del organismo aprobó el dictamen desestimatorio 137/2012 del consejero Mario Cimadevilla (senador de la UCR), el cual se impuso sobre la pretensión del abogado Alejandro Fargosi de postergar el tratamiento del expediente.

Por la desestimación de la denuncia votaron los consejeros Cimadevilla, Oscar Aguad, Mario Fera, Alejandro Sánchez Freytes, Hernán Ordiales, Marcelo Fuentes, Carlos Moreno, Stella Córdoba, Ada Iturrez y Manuel Urriza.

Esta postura se impuso sobre el voto en contra de los consejeros Fargosi, Ricardo Recondo y Daniel Ostropolsky.

El voto mayoritario se funda en considerar que el Consejo no tiene facultades para intervenir sobre los contenidos de los fallos, en el caso, el de Oyarbide.

Tras la decisión, Pinedo expresó su rechazo y afirmó en un comunicado: “Nosotros pedimos juicio político a Oyarbide porque impidió que se realizaran pruebas que hubieran demostrado la inocencia de Macri y porque sus sentencias fueron cambiantes y vergonzosas”.

El diputado macrista rescató “el voto en contra de Oyarbide de los representantes de los jueces y de los abogados que son los que Cristina quiere cambiar”.

A su turno, Fargossi sostuvo en un comunicado que “todo el proceso contra Macri por el tema de las escuchas está plagado de irregularidades y absurdos legales, dirigidos a involucrar a una figura política presidenciable en un tema donde objetiva y claramente no tiene nada que ver”.

En tanto, con el voto oficialista se archivó una denuncia contra el juez federal platense Carlos Rozansky.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD