inicia sesión o regístrate.
El dólar paralelo subió ayer hasta 9,17 pesos en Posadas, Misiones, nuevo máximo histórico para una ciudad del interior del país, donde a la escalada de la divisa en el mercado informal se sumó la escasez de billetes.
Los “arbolitos”, que se movilizaron con sigilo por el microcentro de la capital de Misiones a fin de eludir los controles de inspectores de la AFIP, tienen una actividad relativa en estos días, en los que el intercambio con el guaraní y el real copan la escena.
En las casas de cambios de Posadas, el dólar oficial cotizó en 5,29 pesos para la venta y 5,17 para la compra, aunque en los casos consultados negaron tener en disponibilidad la moneda estadounidense, sí en cambio guaraníes y reales para transacciones en Paraguay y en Brasil, respectivamente.
Una agencia de cambios de Puerto Iguazú, en una comunicación telefónica, el interlocutor requirió en forma insistente el nombre de la persona interesada en adquirir dólares, tras lo cual se disculpó por su actitud ya que, según dijo, “está muy fea la cosa”, sin dar mayores detalles.
La divisa en el mercado informal también cotizó por encima de los 9 pesos en Santiago del Estero, a 9,10, mientras en La Pampa y en Rosario se vendió a 8,90 pesos. La divisa estadounidense volvió a subir ayer en la provincia, como ocurre en el resto del país, y en ese sentido la demanda de esta moneda en el mercado informal “no se va a detener”, dijo una fuente consultada por DyN.
“Esta planteada la necesidad de hacerse de dólares billetes por parte muchos inversores, y el mercado oficial no les permite eso”, coincidieron varios operadores. La cotización del dólar en el mercado negro “seguirá subiendo, siempre y cuando las condiciones de mercado no mejoren”, apuntaron los operadores de la capital pampeana.
Empresarios creen que llegará a $ 10
El dólar paralelo o “blue” cotizará a por lo menos 10 pesos a fin de año, según la opinión del 80 por ciento de empresarios de distintos sectores consultados. El dato surgió de una encuesta realizada por la Escuela de Negocios IAE, de la Universidad Austral. El dólar paralelo, que trepó a los 8,86 pesos, fue tema de análisis por parte de 180 empresarios que pertenecen a compañías locales y multinacionales de sectores como el energético, automotriz, construcción, petroquímica y siderurgia.
De acuerdo con ese relevamiento, para el 50 por ciento de los consultados el dólar se ubicará entre 9 y 10 pesos a fines de 2013, mientras que un 33 por ciento estimó que la cotización superará los 10 pesos. El director de Economía de IAE, Eduardo Fracchia, consideró que “el dólar es un tema caliente, y la gran mayoría opina que el valor ideal de la cotización oficial debería ubicarse entre los 6 y 7 pesos”.
“El 100 por ciento de los ejecutivos quiere volver a un mercado no regulado con flotación, como el modelo (del ex ministro de Economía Roberto) Lavagna. A nadie le gusta el cepo ni el doble mercado cambiario de (Axel) Kicillof”, añadió. Por otra parte, la encuesta reveló que el 78 por ciento de los hombres de negocios proyectó un crecimiento económico del país de no más del 2 por ciento para el próximo bienio. “No se ve una recesión estilo 2001- 2002, pero no hay más tasas chinas”, evaluó Fracchia.