inicia sesión o regístrate.
La polémica irrupción del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en la asamblea del Grupo Clarín celebrada el pasado jueves, llevó al diputado Eduardo Amadeo (Frente Peronista) a presentar una denuncia ante la Justicia que recayó -paradójicamente- en el juez Norberto Oyarbide. “La actitud de Guillermo Moreno marcando gente es comparable a la de Alfredo Astiz durante la dictadura”, analizó Amadeo.
La denuncia fue presentada en los Tribunales de Comodoro Py y en ella se acusa al funcionario de ser “autor material de los delitos de coacción agravada e intimidación pública con el fin de imponer sus ideas”. “Actos de patoterismo como el que sucedió el jueves atentan contra la democracia y contra los derechos humanos de ciudadanos, y evidencian un preocupante crecimiento del autoritarismo y la ilegalidad en las acciones de funcionarios de alto nivel del Gobierno nacional”, señaló.
La denuncia de Clarín
El pasado viernes, no obstante, una denuncia por los mismos hechos había sido radicada por el propio Grupo Clarín y, en ese caso, había salido sorteado el juez Rodolfo Canicoba Corral, por lo que Oyarbide le remitió esta segunda denuncia.
El secretario de Comercio, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el síndico General de la Nación, Daniel Reposo, se presentaron el jueves pasado como apoderados de la Anses en las oficinas del Grupo Clarín en el marco de la asamblea anual que debía aprobar la memoria y el balance correspondiente a 2012.
Allí, Moreno criticó los resultados económicos de la compañía, instó “a la reflexión” y a que “tengan cuidado” y luego arremetió con un “váyanse de la conducción de la compañía”. Por estos dichos, Amadeo presentó la denuncia. “Es un ejemplo del Gobierno: fracasa en todo lo que hace, fracasa en el control de los precios, en mejorar la balanza de pagos, fracasa al destruir sectores productivos enteros y por los fracasos reiterados genera violencia”, dijo Amadeo.
El diputado del Peronismo Federal afirmó que espera que la Justicia “tome conciencia de la trascendencia de lo que está en discusión en la Argentina, porque en el país hoy Guillermo Moreno se convirtió en símbolo de la violencia y el odio”. “Lo que hizo Moreno el otro día al irrumpir en la asamblea del Grupo Clarín fue marcar a la gente, como lo hacían los militares en la dictadura militar. El secretario de Comercio entró con cámaras y les pidió que filmaran a todos. Esto es inaceptable y espero que la Justicia sea consciente de esta situación”, afirmó.