¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Haya aceptó la demanda marítima de Bolivia contra Chile

Martes, 30 de abril de 2013 16:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya admitió el reclamo del Gobierno boliviano para “negociar con buena fe un acuerdo que le otorgue una salida soberana al pacífico”, e informó a Chile para que haga su descargo.
El canciller boliviano, David Choquecuanca, anunció hoy que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya confirmó, a través de un comunicado, que aceptaba su demanda marítima contra Chile, presentada la semana pasada.
El funcionario informó, además, que el tribunal dependiente de la ONU calificó la demanda como “impecable”. Agregó, además que “la demanda de Bolivia está en manos de los jueces de La Haya. Ellos darán su parecer”.
Con esto, señaló el canciller, “el procedimiento ha empezado formalmente a partir de esta actuación”.
El objetivo de la demanda, según el Gobierno de Bolivia, es que la justicia indique que “Chile tiene la obligación de negociar con buena fe un acuerdo que le otorgue una salida soberana al Pacífico”.
Choquehuanca añadió que el agente para el litigio marítimo, Eduardo Rodríguez, informó que la CIJ admitió la demanda y que se notificó a Chile.
“Las relaciones (con Chile) consideramos que tienen que mantenerse igual. Normales”, enfatizó.

Antecedentes

Recordemos que en 2011, el presidente boliviano Evo Morales anunció la decisión de su país de acudir a la Corte para reclamar su derecho de una salida soberana al mar, ante el fracaso de un diálogo bilateral entre La Paz y Santiago.
Por su parte, el Ejecutivo chileno respondió que Bolivia tergiversó las conversaciones “de buena fe” que mantuvieron sobre la demanda marítima en las que, según las autoridades de ese país, no se habló de ceder soberanía.
Chile también asegura que puede declarar la incompetencia del tribunal hasta tres meses después de que Bolivia presente la memoria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD