PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Seguridad vial, un verdadero fracaso II

Jueves, 04 de abril de 2013 12:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Sr. Juan Antonio Bruno me contesta en réplica a una nota anterior mía sobre seguridad vial justificando todo con un despliegue de estadísticas que me hacen acordar al Indec.
Sr. Bruno, no es lo mismo liviandad que realidad cuando se trata de muertes (los números abruman), y más aún, en estos casos en gran parte evitables mediante la prevención. En los accidentes existen factores siempre presentes: el humano, vehículos y otros. Al factor humano (nosotros) le corresponde un gran porcentaje y para obtener grandes mejoras correctivas de siniestralidad se debe trabajar en la capacitación permanente de la población en general mediante mensajes claros y que las medidas implementadas no sean solamente para recaudar, porque hasta la fecha no se observa que el municipio o el gobierno provincial (o en conjunto con las aseguradoras) organicen cursos periódicos de manejo preventivo, de primeros auxilios, concientización de la gravedad del problema (con películas, audiovisuales, eventos deportivos, etc.), etc. Y por qué no, que cada boleta de impuestos que llegan a las casas contengan un instructivo de seguridad vial y, mejor aún, que en esta campaña política todos los candidatos tengan en sus presentaciones un contenido del mismo. En fin, el trabajo es arduo. Como en salud, no es suficiente con la entrega de profilácticos, ya que hay que concientizar y capacitar permanentemente a la población sobre la necesidad de su uso, porque sino termina siendo un fracaso. Señores, esto es como el Titanic y depende de los que lo conducen para que no se repita lo del iceberg.

Dr. Héctor Hugo Montero, Ciudad

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD