¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Técnicamente incorrecto

Domingo, 12 de mayo de 2013 23:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Promediamos el mes de mayo y esto indica que el final de la temporada está cerca. Y con cada final, llegan otros finales, la de los jugadores y la de los técnicos. La continuidad de estos últimos pasa a ser la cuestión central en estos tiempos.

Teniendo en cuenta que un buen cuerpo técnico es un componente importante de la fórmula del ascenso, vale la pena analizar cómo es la situación hoy en los tres clubes salteños más destacados de nuestra ciudad: Gimnasia y Tiro, Central Norte y Juventud Antoniana.

Los tres comienzan a mostrar sus intenciones con respecto a quiénes serán los estrategas cuando esta temporada diga adiós, y dichas intenciones van a contramano de lo que los propios dirigentes suelen predicar en cualquier época del año: trabajar a largo plazo.

En Central Norte se olvidaron rápidamente de estas palabras y por eso ya despacharon a Omar Jorge, el técnico que había llegado sobre el final de la fase regular para enderezar los destinos del equipo. Pasó todo lo contrario y seguirá pasando. Porque sus principales dirigentes, el presidente José Macaione y el vicepresidente Pablo López habían advertido que Jorge llegaba para quedarse a trabajar en un “proyecto” que casi no iba a tener límites de tiempo. Era el DT del último campeón del Argentino A y las expectativas andaban por las nubes. Jorge dirigió apenas 17 partidos, entre Argentino A y Copa Argentina, de los cuales ganó 7, empató 3 y perdió otros 7.

De todos modos, los números de Jorge poco importaron cuando comenzaron a resurgir diferencias entre el DT y algunos directivos. Ahí “se acabó el amor” por un proyecto a largo plazo y hoy se piensa en otra cosa (ver aparte).

Albornoz, tal vez

En Juventud Antoniana, hoy las intenciones dirigenciales son confusas. Aunque el interventor Fredy Mocchi sorprendió cuando ratificó a Sergio Albornoz en las primeras fechas del endecagonal. Pero claro, el proceso del Tahuichi todavía tiene ribetes de un “plan salvataje” que nació cuando Iván Delfino (casi siempre cuestionado) decidió alejarse por su cuenta, cansado de las presiones y ante un mejor ofrecimiento por parte de Crucero del Norte.

Hoy es difícil imaginar que en el santo sigan apostando por Albornoz para el próximo torneo, más allá de cuáles sean lo resultados en este campeonato, ni aún ascendiendo. Y eso que con el Tahuichi el equipo antoniano mostró otros síntomas, distintos y mejores que cuando estuvo Delfino, como, por ejemplo, una actitud más agresiva.

Riggio perdura

En Gimnasia y Tiro es distinto. El albo hoy es el único de los tres clubes grandes de Salta que está trabajando a largo plazo y respeta la consigna con Víctor Riggio a la cabeza. El Tano lleva ya un año y cinco meses dirigiendo en la Vicente López. Desde su regreso a en enero de 2012 (victoria ante Talleres en el Kempes por 4 a 2 con los debuts de Ivo Chaves y Burgos) dirigió al equipo en 48 partidos, con 21 victorias, 10 empates y 17 derrotas. De 144 puntos disputados, obtuvo 73, con un 50,70 % de porcentaje de efectividad.

Y si fuese por la subcomisión de fútbol, Riggio seguiría siendo el DT en el próximo torneo, sin dudas. Solo en el albo se muestra convencimiento de hacer respetar los procesos, como cuando estuvo Salvador Ragusa en la campaña 2010-2011, que terminó en el ascenso al Argentino A.

¿Por qué es tan difícil mantener a un técnico y fortalecer un proceso? La explicación es sencilla.

Los dirigentes exhiben frágiles convicciones, casi siempre ceden ante las presiones de los hinchas que cada vez tienen menos paciencia y quieren ganar todos los domingos. La urgencia de los resultados, el “amiguismo”, la falta de criterio en la relación técnico-

dirigente y, en ocasiones, la mala predisposición de los futbolistas terminan por derribar los procesos con mucha facilidad.

En los clubes chicos gozan de estabilidad

En los clubes chicos la presión y la urgencia de los resultados son menores y, en consecuencia, los técnicos alcanzan una estabilidad laboral envidiable, mucho más cierta y concreta. Sin ir más lejos, los cuatro clubes salteños que fueron noticia en los últimos tiempos, tanto en el Torneo del Interior como en el Argentino B, ya manifestaron la intención de darle continuidad a sus entrenadores.
En Salta, Atlético Mitre se aseguró al entrenador Ricardo Aniceto Roldán para el próximo torneo que dará comienzo recién en setiembre y, mientras tanto, lo nombró mánager de todo el fútbol.
Camioneros Argentinos del Norte logró hace poco el ascenso al Argentino B y ya retuvieron a Jorge Honecker como DT. La fusión le dio a este técnico la posibilidad de seguir, cosa que en Central Norte, por ejemplo, ni siquiera pensaron. Ni hablar de Juventud y Gimnasia que nunca lo convocaron.
Encima, en Camioneros proyectan llegar con este DT más lejos todavía.
En el norte de la provincia, el otro ascendido fue Deportivo Tabacal y la dirigencia le ofreció seguir al “Mula” Ernesto Lezcano.
Algo similar ocurre en River de Embarcación, aunque haya descendido al Torneo del Interior (es posible que vuelva a jugar el Argentino B por una invitación) su dirigencia sueña con retener a Horacio Zingariello, con quien realizó una gran campaña luchando hasta la última fecha para zafar del descenso.
Los clubes grandes tal vez deban copiar de los chicos, aunque está claro que las presiones y las urgencias son otras.
Para citar otro ejemplo de trabajo a plazo largo, y bajando aún más de categoría, el club Pellegrini sigue confiando en el técnico Marcelo Peñaloza, con quien fue campeón del Anual el año pasado, luego tuvo una mala experiencia en el Torneo del Interior y, sin embargo, lo ratificaron en el cargo.
En la gran mayoría de estos casos hubo buenas campañas de por medio, pero sobre todo el convencimiento de los dirigentes, más allá de los malos resultados.

Rioja, en el cuervo

El último proceso largo en Central Norte lo tuvo con Pedro Rioja como entrenador. Su campaña en la temporada 2009-10 fue tremenda y terminó con un ascenso al Argentino A. El cuervo había ganado 22 partidos de los 36 disputados, empató 10 y perdió 6. Rioja siguió al frente del equipo en el siguiente torneo pero fue despedido en la cuarta fecha (luego de tres derrotas y una victoria). Fue reemplazado por Gustavo Coleoni.

Ragusa en el albo

Víctor Riggio reemplazo a Raúl Antuña luego de un proceso que perduró en el tiempo y terminó con un ascenso, con Salvador Ragusa a la cabeza. En ese año de trabajo, el albo subió al Argentino A con una campaña formidable en la temporada 2010-11: jugó 34 partidos, de los cuales ganó 21, empató 10 y perdió sólo 3. Después del ascenso, Ragusa se terminó yendo por un desgaste en la relación con los dirigentes.

Roldán va tomando fuerzas en el cuervo

Con el correr de los días, el nombre de Carlos Roldán va tomando peso para transformarse en el próximo entrenador de Central Norte.
Experiencia, trayectoria y personalidad son algunas de las características de este técnico con el cual el cuervo intentará pelear el ascenso en el próximo torneo, que dará comienzo a fines de agosto.
Pero todavía falta mucho, no solo para que arranque el nuevo ciclo, sino también para que Roldán quede en libertad de acción. Es actualmente el entrenador de San Martín de Tucumán, club con el cual lleva a cabo un segundo proceso tras el primero que fue exitoso y que comenzó desde el anual tucumano hasta la B Nacional, hace ya algunos años.
Roldán es del gusto de los dos principales dirigentes de Central Norte: el presidente Macaione y el vice Pablo López. Entre los tres ya charlaron largo y tendido en noviembre del año pasado, cuando el cuervo tuvo que reemplazar a Hubert Piozzi. Claro, la elección luego la ganó Omar Jorge, pero desde entonces quedó el contacto y la predisposición para que el técnico una su camino con el del cuervo.
Nacido en Buenos Aires y con 57 años, Roldán solo espera finalizar de la mejor manera su actual campaña en el santo tucumano, tras los roces y las diferencias con los dirigentes según contaron medios de la vecina provincia. Y una vez que San Martín termine su participación en el presente Argentino A (jugará los play-off junto a Juventud y Gimnasia y Tiro), recién los dirigentes del cuervo podrán oficializar lo que hoy se da ya como un hecho consumado. Solo por esto, Roldán no fue nombrado ya como entrenador de Central Norte.

También hay plan B

Y si por cualquier motivo Roldán no desembarca en el club de barrio norte, los dirigentes también tienen otras alternativas.
Por un lado, se mantiene la posibilidad de repatriar a Pedro Rioja, aunque por este técnico surge una diferencia entre los popes: para el presidente sería una gran opción, para el vicepresidente no. Pero si es cierto lo que manifiestan los dirigentes, que la elección saldrá del pensamiento de la mayoría, Rioja encontraría más brazos levantados que sin levantar (en el caso de Roldán, todos están de acuerdo).
La tercera, última (por ahora) e interminable opción -sobre todo para el fútbol salteño- es Gustavo Coleoni. Este técnico también tiene el consenso total pero, al parecer, el Sapito tiene pensado emigrar a otro club y ese podría ser Juventud Antoniana. Lo curioso es que Coleoni podría ser el técnico de Central Norte si hoy mismo (o mañana o ni bien termine su campaña con Santamarina) dice “acepto”.

Con la base anterior y, tal vez, el arquero Pave

Los dirigentes, en sus últimas reuniones, ratificaron la intención de mantener una base del plantel anterior con Carlos Fretes y Cristian Zurita a la cabeza. También tienen todas las posibilidades de continuar en el club Fabio Giménez, Mario Campos, Federico Chávez, Emanuel Martínez, Diego Magno y, en menor medida, Nicolás Issa.
Con respecto a los refuerzos, ya se hicieron los primeros sondeos pero ninguno se concretará hasta tanto el próximo técnico lo confirme. En este sentido, el delantero Oscar Altamirano (Racing de Olavarría) espera la confirmación definitiva, mientras surge el nombre de un nuevo arquero para reemplazar a Maino: Diego Pave (en San Martín de Tucumán).

Se viene otra asamblea

Tras la inauguración de los baños en el estadio Dr. Luis Güemes, la dirigencia de Central Norte proyecta otras obras pero también intenta corregir otras facetas institucionales.
En ese sentido, durante los primeros días de julio se llevará a cabo una asamblea extraordinaria para tratar dos temas importantes: la desaprobación del balance 2011 por falta de documentación (cuya gestión encabezó el expresidente Juan López) y la aprobación del balance 2012.
Además, se modificará el estatuto que buscará mayor antigüedad de los socios, tanto para votar como para ser candidatos en las elecciones.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD