¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
29 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?La salud no figura en la agenda pública? de Salta

Domingo, 05 de mayo de 2013 20:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una frase contundente: “La salud no figura en la agenda pública”. Esa fue una de las debilidades que referentes del sector sanitario dejaron plasmados en el Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.

El proyecto multisectorial se presentó días atrás y planteo los escenarios sociales y económicos y las metas a alcanzar en menos de dos décadas. Para Salud Pública se determinó que el sistema está “altamente fragmentado”.

La ineficaz administración perjudica a miles de salteños que deben esperar en los hospitales y en los centros de salud. El mes pasado, cinco jefes de área del Hospital Materno Infantil renunciaron ante la falta de profesionales y ante una situación que no encontraba rumbo.

En el Plan de Desarrollo dejan en claro que hay “ineficiencia de la gestión y en la cobertura del sistema de atención primaria”. También apuntan la falta de gestión de recursos humanos por parte del Ministerio de Salud. En el proyecto participaron miembros del gremio Apsades, Colegio Médico, Círculo Médico, Instituto Provincial de la Salud y la Universidad Nacional de Salta.

En el interior, la falta de pediatras y demás profesionales se agudiza. Los médicos sostienen que el Gobierno provincial carece de incentivos para trabajar fuera de la Capital.

A fines de marzo, la Sociedad Argentina de Pediatría filial Salta (SAP), a través de un documento, también había señalado “la ausencia de un plan de salud”. “Ante la falta de políticas claras, aparece el hospital Materno Infantil como una posibilidad concreta de resolución de todos los problemas pediátricos. La atención primaria, en los centros de salud que debiera actuar como primera respuesta falla, tanto en lo asistencial y en lo preventivo”. Por el déficit de pediatras, la SAP había acentuado que los profesionales se encuentran con sobrecarga de trabajo.

En el Plan Salta 2030, calificaron como “ineficiente la distribución de los recursos humanos y del equipamiento tecnológico”. Y como debilidad, lenta evolución en aparatos sanitarios. A este panorama se suma la “inadecuada capacitación de los recursos humanos”.

El 50% de la población de la provincia no cuenta con obra social ni prepagas, solo dependen de la atención y de las prestaciones estatales. Aunque existe el Plan Quinquenal de Salud de Salta, afirman que hay una “escasa difusión y conocimiento”.

Según el gobernador Urtubey, el Consejo Social y Económico, que saldrá mediante una ley, se encargará del seguimiento de las propuestas surgidas por este plan.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD