inicia sesión o regístrate.
Siguen las repercusiones por el paro de la UTA que afectó a cientos de miles de pasajeros por cinco días. La Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) advirtió ayer que tendrá que trasladar a las tarifas el aumento salarial de 23 % homologado por el Ministerio de Trabajo para los empleados del sector porque “no hay plata”.
En este sentido, cabe recordar que las negociaciones de última hora posibilitaron anteanoche el levantamiento del paro de transporte de larga distancia y la Unión Tranviarios Automotor se comprometió a normalizar de inmediato los servicios, tal como sucedió.
Así es que, luego de levantada la medida de fuerza, las repercusiones y los cruces por el eventual aumento salarial a los choferes no cesaron y la discusión sigue abierta.
En este sentido, lejos de lo anunciado por el Gobierno nacional, el vocero de Celadi, Gustavo Gaona, aseguró tajante: “No hubo acuerdo”. “No estamos teniendo los recursos para pagar el pedido (de aumento salarial), que no consideramos injusto pero no tenemos la plata. No dimos el aumento hasta ahora por la situación del sector y porque, si los costos son estos, de casi mil millones extras, van a las tarifas”, alertó el vocero de esa entidad.
Es preciso destacar que según Mario Caligari, dirigente de la UTA, este sostuvo que el acuerdo se logró sobre la base de un aumento salarial del 23 por ciento a partir de mayo, pero con el compromiso solamente firmado por parte del Gobierno nacional que garantiza el pago de la mejora.
Aunque el gremialista eludió confirmarlo, se descuenta que el Gobierno finalmente dará subsidios a los transportistas para pagar la suba salarial.
En la misma línea, desde el sector empresarial se insistió con que el sindicato UTA levantó la huelga de cinco días en reclamo de ese incremento pese a que “no hubo un acuerdo” de las partes el lunes en la cartera que encabeza Carlos Tomada, mientras criticó la “política de transporte” del Gobierno al cuestionar las subvenciones que permiten que viajes en aviones tengan “precios iguales a los de los ómnibus”.
Se normaliza el servicio
Fuentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte aseguraron que el servicio de micros funciona normalmente, según la reprogramación que siguió al paro.
Más temprano, desde la UTA, habían dicho que la prestación quedaría normalizada a partir del mediodía, luego de levantada la medida de fuerza que mantenían desde hacía cinco días.
Por su parte el secretario de Prensa del gremio, Mario Caligari, señaló que si bien “está solucionada la medida de fuerza”, la normalización del servicio “va a llevar un poco más porque las unidades que van de la Ciudad de Buenos Aires al interior del país están todas acá en Buenos Aires”. Asimismo, desde el gremio dejaron en claro que tampoco aceptarán despidos tal como trascendió desde el empresariado ante un eventual aumento salarial.