PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los responsables del caso ?Carbón Blanco?, en libertad

Jueves, 13 de junio de 2013 20:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El pueblo que aún no salió de su asombro por el brutal crimen de la pequeña Judith Palma, vuelve a ser noticia tras un nuevo escándalo; salió en libertad Juan Pablo Ferreira Marques.

El hombre, sobrino político del expresidente del Concejo Deliberante Luis Cifre, está implicado junto a su tío en la causa de la cocaína disfrazada de carbón que fue descubierta en octubre de 2011 por Gendarmería Nacional en Joaquín V. González.

Este matutino recorrió días atrás la capital de Anta y consultó con los pobladores, quienes no pueden entender el por qué de la liberación.

Es más, el caso podría causar mayor alboroto si es que, según confiaron fuentes extraoficiales a El Tribuno, el propio Cifre sale en libertad en las próximas horas.

“El "Portugués' salió en libertad el viernes pasado a la tarde, pero no vino al pueblo. Tengo entendido que está refugiado en la capital provincial”, dijo uno de sus allegados, mientras su restaurante ubicado en la ruta provincial 16, conocido como “La posada del Portugués” se mantiene abierto al público.

Sin embargo su casa ubicada en la avenida Rivadavia al 100, en el corazón de esa ciudad, no volvió a ser habitada por él.

Por su parte, el galpón de acopio de carbón del exedil y dirigente del oficialista Frente para la Victoria (FpV), desapareció por completo y el terreno se dividió en dos. Uno de ellos aún vende carbón vegetal, mientras que el otro es un depósito de vehículos de gran porte.

“Cifre era una persona muy querida por estos lugares, pero su reputación cayó mucho. Hay gente que se sintió desilusionada tras su detención y la supuesta relación que él tuvo con los narcos”.

“No sabemos que va a pasar cuando vuelva y como van a reaccionar los vecinos”, dijeron sus amigos.

Por su parte, el juez de la causa, Raúl Juan Reynoso, titular del Juzgado Federal 3 de Orán, si bien no admitió que el hombre haya salido en libertad, tampoco lo negó cuando fue consultado por este diario.

Cabe recordar que el operativo, que causó revuelo a nivel provincial y nacional, ocurrió el 20 de octubre de 2011, cuando un importante grupo de Gendarmería Nacional irrumpió el galpón de Cifre y secuestró 357 kilos de cocaína, que tras un producto químico tomaba el color negro y en grandes trozos disimilaba ser carbón vegetal.

En esa oportunidad, los investigadores detuvieron a nueve integrantes de esa red que enviaba la droga, en barco, a Portugal.

Entre los involucrados, además de Cifre y su sobrino político, se encontraban dos colombianos que oficiaban de químicos, un funcionario de Aduana y otros hombres del entorno del exedil.

Días después de las nueve detenciones, cinco de ellos -entre ellos Ferreira Marques-, pidieron excarcelación y fueron denegadas de manera terminante.

Desde la Justicia siempre se sospechó que el “Portugués” era el financista de la organización narcocriminal, aunque casi dos años después de su detención, éste ya recuperó su libertad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD