Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
17 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cáritas y la campaña ?Pobreza cero?

Jueves, 06 de junio de 2013 23:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Quiero referirme al eslogan de la campaña que hace Cáritas sobre la “Pobreza cero”. Alguna vez leí esta intención en el ámbito político, pero, salvando las grandes diferencias, cabe preguntar si es posible la “pobreza cero” en Argentina.

Aunque parezca una utopía, creo que en un país con tantos recursos no debería haber un solo excluido, no solo porque lo digan los derechos, sino por la condición de ciudadanos y toda la inversión social que hubo en todos estos 30 años de democracia.

Por supuesto que esto se daría si el Estado ejerciera el real rol que le compete, distribuyendo con equidad los recursos y realizando con transparencia las acciones.

La expresión más latente de que el crecimiento económico no condice con lo social es por la inequidad existente, si esta dualidad no sería contradictoria, hoy el lema debería ser “hacia una mejor calidad de vida” .

Hoy la responsabilidad que tenemos frente a esta realidad es ser coherente con el gran orgullo que genera tener al papa Francisco, esto lleva a plantearse en todos los sectores de la sociedad que quiere decir con esta expresión que debemos sentir el “olor de la pobreza”, creo que esto significa estar al lado del que sufre, no solo carencia material, sino también espiritual, al que necesita ser escuchado.Para ello, en todos los niveles, hay que cambiar conductas, desde bajar las ventanillas polarizadas y “ver” la verdadera realidad, dejar de ser un espectador pasivo de la sociedad, caminar no tan a de prisa para ver a Cristo en el rostro del hermano que sufre, lamentablemente a menudo vemos que son muchos los que siempre caminan apurados; laicos, ministros de la Iglesia y también de los otros , muchos que asumen responsabilidades.

El Papa permanentemente nos insta a llevar una vida cristiana comprometida, solidaria, mesurada, austera mucho más en quienes eligen seguirlo desde los ministerios de la Iglesia, quienes tienen la responsabilidad de ser ejemplos de austeridad y acompañamiento a los fieles.

Por este gran cambio que exige la Iglesia para todos, me imagino que esta colecta será las más exitosa de los últimos años.

Adriana Silvia Saldívar, Bº Tres Cerritos

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD