PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La creciente del Danubio, en Budapest

Sabado, 08 de junio de 2013 22:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Más de 2.000 personas fueron evacuadas la pasada madrugada en dos localidades húngaras cerca de la frontera con Eslovaquia, y otras 180 fueron desalojadas en Budapest, debido al peligro de inundaciones por el elevado caudal del río Danubio, que desbordó al norte de la capital húngara, según anunciaron ayer las autoridades.

Hungría espera que la riada alcance su punto máximo hoy y ya ayer empezaron a batirse todos los récords de subida del caudal en el Danubio, que baja muy crecido tras haber causado graves problemas en Austria y Eslovaquia.

Según las autoridades de protección civil, hay alerta de inundación a lo largo de 760 kilómetros de la ribera del Danubio, de los que 190 están bajo una alerta especial debido al mayor riesgo de desbordamiento.

Miles de voluntarios y soldados participan en la construcción de diques de contención.

Zonas enteras de ciudades como Gyor están ya bajo el agua y, según los pronósticos, la altura de los ríos seguirá su crecida en estas zonas.

En Budapest se espera que el Danubio alcance su máximo nivel en la madrugada del lunes, con una altura de cerca de 9 metros, al menos 30 centímetros más que en las graves inundaciones de 2002 y 2006.

La compañía de transporte de Budapest ha cerrado la estación de metro Batthyány, que está junto al río, cuyas aguas cubren ya varias avenidas cercanas a la orilla.

El número total de los evacuados en el país supera los 2.500 y el Gobierno anunció ayer que seguramente habrá más evacuaciones a lo largo del cauce del Danubio en los próximos días.

Alemania sigue en problemas

Seis del total de 16 estados alemanes seguían afectados por las inundaciones que desde hace una semana castigan a buena parte del sur y este del país, a la espera de que la crecida del río Elba alcance también el norte.

Mientras en Baviera los niveles de los ríos bajaron ya notablemente y dejaron al descubierto los graves daños provocados por las aguas, en el este continuaron las tareas de reforzamiento de las márgenes ribereñas.

En la cuenca norte del Elba y hasta su desembocadura en Hamburgo, varias poblaciones estaban en situación de máxima alerta, mientras las autoridades locales procedían a la evacuación de localidades enteras o barrios de algunas ciudades, como Magdeburgo.

Según las autoridades de Alemania, Austria, Checa, Eslovaquia y Hungría los muertos suman 20 hasta el momento y no se descarta que se produzcan más víctimas porque las riadas no ceden todavía.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD