¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
FMI

El apoyo del FMI a la Argentina hizo subir los bonos en dólares

Jueves, 18 de julio de 2013 22:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras conocerse que la gerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará emitir un documento a la Corte Suprema de Estados Unidos apoyando la posición argentina en el litigio que mantiene contra los fondos buitre en la Justicia estadounidense, la deuda en dólares de Argentina crecía fuerte ayer, liderada por el bono Discount, que subía un 7,35%, a 65 dólares, en el mercado extrabursátil de Buenos Aires.

“La gerencia del FMI, encabezada por Christine Lagarde, hará la recomendación la semana próxima para que la junta directiva la considere”, confirmó una fuente.

El management del Fondo realizará la petición de “emitir un amicus curiae (amigo del Tribunal) a la Corte Suprema de EEUU, considerando la noción respecto de las implicaciones que el caso en la Justicia de Nueva York puede tener en casos de reestructuración de deuda futura”, explicó la fuente.

La “preocupación del FMI” surge en “la posibilidad de tener reestructuración de deuda en el futuro y la estabilidad financiera” internacional, agregó el agente de mercado.

En mayo, el Fondo Monetario presentó un documento sobre reestructuración de deuda en el que planteó que si la Justicia de Nueva York decide fallar a favor de los tenedores de bonos, “dará probablemente a los holdouts mayor influencia y hará los procesos de reestructuración de deuda más complicados”.

El organismo sostuvo que estas decisiones “desalentarían a los acreedores de participar en una reestructuración voluntaria”, y que a su vez “incrementarían el riesgo de que los tenedores de bonos se multiplicaran y los acreedores que de otra manera están inclinados a acordar una reestructuración, estén quizá menos dispuestos a hacerlo debido a preocupaciones de equidad entre acreedores”.

Si el directorio del Fondo aprueba la recomendación, será la primera vez que el FMI intervenga legalmente a favor de Argentina en este juicio y se sumará eventualmente a la del gobierno de Estados Unidos, cuyo Departamento de Justicia también evalúa el envío de un tercer “amicus curae” favorable a la Argentina.

El objetivo perseguido por el FMI es que se formule un escrito pidiendo que la Corte Suprema de Estados Unidos tome el caso argentino para su revisión y revoque el fallo del juez Thomas Griesa, en el que se pedía el pago del 100 por ciento a los acreedores en default.

La principal motivación para que el organismo multilateral tome esta posición es el precedente que puede marcar este caso para la deuda pública a nivel mundial, ya que el fallo de Griesa elimina el incentivo para que los acreedores acepten una reestructuración.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD