inicia sesión o regístrate.
Cuando se pensaba que la postura ya estaba tomada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo ayer que aún no ha sido tomada una decisión sobre los próximos pasos a seguir respecto al litigio entre la Argentina y los fondos buitre en la Justicia neoyorquina y reiteró que todos los países deberían tener flexibilidad en las reestructuraciones de deuda soberana.
“Todos los países deberían tener flexibilidad en la reestructuración de deuda, si esa flexibilidad resulta comprometida tiene una potencial implicación global y de estabilidad financiera y sistémica”, afirmó el vocero del Fondo William Murray en conferencia de prensa.
El portavoz mencionó, además, que tras decidir retirar en esta etapa la recomendación a la Junta Ejecutiva de presentar un “amicus curiae” ante la Corte Suprema de Justicia por el caso de Argentina y los fondos buitre, aún no fueron establecidos los pasos a seguir. Por ahora “no ha sido tomada una decisión”, afirmó al ser consultado por Télam.
Murray explicó que la decisión de no presentar la recomendación al Board estuvo basada en que no sería apropiado porque el Fondo tiene un deber de neutralidad en las disputas que involucran a sus miembros.
El hecho de que Estados Unidos no tome acciones en este momento, significa que presentar la documentación “puede potencialmente poner al Fondo en el medio de una disputa entre dos miembros, que podría romper este deber de neutralidad”.
A su vez, la decisión de Estados Unidos puede socavar la efectividad de la presentación del amicus, agregó el funcionario.
Así, la razón fundamental no tiene nada que ver con Argentina, tiene que ver con los principios, las implicancias políticas de un caso legal particular, dijo, insistiendo en que la decisión hubiera sido tomada independientemente del país que estuviera involucrado en el caso.
Cabe destacar que el miércoles, cuando surgieron las versiones de que la titular del Fondo, Christine Lagarde, había retirado el apoyo de la entidad a la Argentina, varias funcionarios mundiales salieron al cruce.
Así, el representante de Brasil ante el FMI, Paulo Nogueira Batista, criticó la decisión y consideró que Lagarde “no debería influenciar sus decisiones por la sola posición de EEUU, ya que se trata de un organismo multilateral”, en declaraciones divulgadas por la agencia oficial de noticias. El representante brasileño sostuvo que “el FMI daña su reputación si se deja influenciar por una sola posición”.